
| Los hermanos Rébora se encuentran en el arte
         Por
  primera vez, los cuatro se reúnen para mostrar su trabajo. El próximo lunes,
  en la galería Pablo Guerrero, se inaugura una exposición con obras de
  ilustración.      Los Rébora: Roberto, Ana Luisa, Álvaro y Cecilia Foto: Charlie Uribe    
  PÚBLICO 16-Febrero-08   Él tiene el Sol y yo tengo la Luna”, expresa
  Ana Luisa Rébora al contemplar, parada en medio de la
  galería Pablo Guerrero, el trabajo más reciente de su hermano Roberto, con
  quien nuevamente comparte espacio, como lo hizo en 2002 en el ex convento del
  Carmen. Seis años después, los hermanos Rébora
  vuelven a estar cara a cara, sólo que en esta ocasión llegan acompañados:
  Cecilia y Álvaro se les unieron en una colectiva que se inaugura el próximo
  lunes en el recinto.  El Sol
  es México, con sus rojos encendidos. La Luna es Noruega, con sus paisajes
  plateados. “Noruega es plateada, azul. No tiene estos rojos. México es
  dorado”, expresa Ana Luisa, quien radica desde hace años en ese país europeo,
  pero que cada año regresa a Guadalajara. Y es el Sol una de las cosas que más
  extraña, pero que no expresó en la serie que presenta en esta exposición, en
  la que los amarillos intensos y los rojos encendidos se apagan con el
  misterio de los paisajes noruegos, poblados por seres que apenas se antojan
  ánimas. “Esta obra es especial. Soy muy colorista y Roberto metió tanto color
  que queríamos que hubiera un poco de balance. Quise escoger la obra de lo que
  vivo en Noruega”, detalla Ana Luisa.  Roberto
  se aleja un poco de la melancolía del azul o la pasión del rojo para llenarse
  de color. “Es un desarrollo natural del oficio. Como guía única tengo la
  libertad que rige mi oficio. No tengo un alma que sirva a los intereses de
  nadie, y desde ahí he estructurado una forma de moverme por el mundo,
  poniendo como condición la intuición y libertad que genera la práctica
  naturaleza de la pintura”, explica Roberto sobre los óleos y acuarelas que
  presenta en la Pablo Guerrero. El detonante fue una
  escena que presenció durante sus pasadas vacaciones en la playa: una pareja
  discutía al ras del mar. El Sol se iluminó naranja intenso, el azul de las
  olas se confunde con un verde como de vidrio y el horizonte se pone rojo.
  “Fue tan fuerte la incandescencia de la escena que la explosión del color
  vuelve a marcar nuevamente el camino que a postre suma la totalidad del
  trabajo”, detalla.  A
  Cecilia desde niña le gustaba dibujar gatos. El gusto fue tanto que ahora se
  dedica a la ilustración de libros infantiles y participa en esta colectiva
  con una serie de seis ilustraciones originales. “Me atrapó la imaginativa y
  la fantasía. Me parecía muy divertido vivir dibujando ranas y cocodrilos”, detalla
  Cecilia. La magia de su oficio está, dice, “en la creación de mundos
  paralelos”, y actualmente trabaja en las ilustraciones de la historia de una
  rana anoréxica, que será publicada por una editorial brasileña.  Álvaro, quien
  expone por primera ocasión, participa con 16 figuras talladas en madera que
  representan personajes como divertidos maleantes callejeros, honorables
  ancianos, un gallardo torero y un típico mariachi. “Mi objetivo es formar una
  escuela y promover este arte en México. Es un gran orgullo exponer con mis
  hermanos, somos una familia muy unida, y este es un acontecimiento que vamos
  a recordar”, expresa Álvaro sobre esta actividad que comenzó desde los 11
  años. La
  inauguración de la muestra colectiva de los Rébora
  será el próximo lunes 18, a las 20:30 horas, en Pablo Neruda 2273, esquina
  Filadelfia.             Guadalajara/Karla
  Bañuelos Sáenz 
 este mes juntos por
  primera vez en la Galería de Arte Pablo Guerrero. MONTONEAN LOS RÉBORA El
  entorno familiar de los Rébora no estaba
  relacionado con el arte de manera directa; sin embargo, los cuatro lo
  desempeñan Jonathan
  Lomelí MURAL Guadalajara,  México (16 febrero 2008).- Cecilia es
  tímida: ha ilustrado más de 24 libros infantiles. Álvaro es desinhibido, pero
  su personalidad obsesivo lo lleva a tallar
  figurillas perfectas en cedro blanco. Ana Luisa y Roberto son dos artistas
  plásticos consolidados.  Son los
  cuatro hermanos Rébora, quienes además de compartir
  el apellido y el talento, por primera vez exponen parte de su obra juntos en
  la Galería de Arte Pablo Guerrero (Pablo Neruda 2273).  Para
  Álvaro (Ballo), esta es su primera exposición, a
  pesar de que ha tallado figuras de madera desde la adolescencia. Su estilo,
  definido como "caricature carving", se
  basa en la exageración de los rasgos de una persona, generalmente una
  celebridad o un arquetipo.  Si algo
  lo caracteriza, es que carga a todas partes la figurilla en la que en ese
  momento se encuentre trabajando: toreros, mariachis o vagabundos.  "Es
  como mi tejido, lo llevo a todas partes", explica. Su propósito es darle
  mayor difusión a este tipo de tallado que, afirma, casi no existe en México. En un
  principio, Cecilia quiso escribir, pero viajó a estudiar ilustración a
  Barcelona, en donde confirmó su vocación: la ilustración de cuentos
  infantiles.  "Yo
  soy la tímida y la más chica", confiesa. Su talento le valió que en el
  2004 la Caniem la reconociera con el Premio
  Nacional al Arte Editorial por la ilustración del libro Mis Primeras Letras
  Mexicanas (Ediciones Destino). Roberto,
  artista reconocido por su labor plástica y como editor de libros artesanales
  bajo su sello Ditoria, presenta un conjunto de
  imágenes, explica, donde el color es lo más importante.  Junto a
  su hermana Ana Luisa, quien actualmente radica en Noruega, donde expone
  regularmente, ha cultivado su devoción por el lienzo desde pequeño.  El
  contexto familiar de los hermanos Rébora no tuvo
  ninguna relación con el mundo del arte de manera directa, por lo que les
  resulta imposible a los cuatro ofrecer una razón por la cual decidieron inclinarse
  por actividades de este tipo.  "Creo
  que es producto de una madre que inculcó en nosotros el respeto por nuestras
  propias decisiones", deduce Roberto. La exhibición permanecerá febrero y
  todo el mes de marzo.  Así lo
  dijo "Me
  nace por el placer de crear, de sentir la madera, es esa actividad que hago
  todos los días" Álvaro Rébora 
     |