| UNIVERSIDAD
  DE COLIMADirección General de Información
 Boletín de Prensa
 28
  mayo 2005 SE INAUGURÓ AMANECER DEL MODERNISMO, MUESTRA DE GRANDES
  PINTORES DE JALISCO    Este
  jueves por la noche, el Museo Regional de Historia de Colima abrió al público
  la exposición Amanecer del Modernismo, que reúne alrededor de treinta óleos y
  dibujos de varios artistas jaliscienses de principios del siglo XX. 
 Destacan, entre la colección, las obras de Roberto Montenegro, su capacidad
  para captar el alma de sus modelos; José Clemente Orozco, ya clásico, y
  Gerardo Murillo, el famoso “Doctor Atl”, que abre
  la muestra con un enorme ojo.
 
 Los demás artistas son Carlos Villaseñor, Rafael Ponce, Ixca
  Farías, Jesús Reyes, J. Guadalupe Zuno, Amado de la Cueva, Alfredo Romo, J. Luis Figueroa,
  Carlos Orozco y Jesús Guerrero Galván. Son artistas que manejan técnicas que
  van desde lo abstracto hasta el hiperrealismo. Abundan los autorretratos y
  también los retratos.
 
 La colección pertenece al Museo Regional de Historia de Guadalajara y el
  trabajo de curaduría fue hecho por Guillermina Sánchez, quien luego de la
  inauguración dio una visita guiada. Ésta es la primera vez, dijo, que la
  muestra sale completa de Guadalajara.
 
 Juan José Arias, director del Museo de Historia, comentó que la muestra forma
  parte del esfuerzo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y
  de la Universidad de Colima por promover los proyectos regionales y desplazar
  los acervos de sus museos para que gente de otros estados o de otros países
  los conozca.
 
 Para el maestro Rafael Zamarripa, escultor,
  dibujante, pintor y director del Ballet Folclórico de la Universidad de
  Colima, las obras expuestas tienen como una de sus características esenciales
  “el presentar a los primeros artistas del país que iniciaron el movimiento de
  olvidar al objeto y entrar al sujeto, a lo subjetivo”.
 
 Decidieron olvidar, agregó, las naturalezas muertas que dominaron buena parte
  del siglo XIX en México y otros países “para incurrir en el universo de la
  imaginación, onírico. Es una gran oportunidad para que la gente conozca a
  quienes gestaron el arte moderno. Creo que no están todos los que deben ser,
  pero para entender un movimiento importante en la historia del arte en
  México, con estos pintores es suficiente”.
 
 Dos artistas colimenses, comentó Zamarripa,
  tuvieron como maestros a varios de los pintores que integran la muestra
  Amanecer del Modernismo: Alfonso Michel y Carlos Stahl.
 
 La muestra permanecerá abierta dos meses y medio, todos los días, menos los
  lunes.
 
 El próximo viernes tres de junio, a las ocho y media de la noche, este mismo
  Museo expondrá la muestra Partitura del Silencio, de la artista jalisciense Tony Guerra
 FUENTE:
  Dirección General de Información   |