| Pinceladas en favor de los niños Artes Plásticas
  EL INFORMADOR Creadores
  adultos y pequeños comparten sus dotes plásticas. EL INFORMADOR: E. PACHECO|  
   El proyecto se llama “Primera
  gran intervención de arte entre grandes y chicos… al alimón”   Una treintena de artistas grandes y chicos comparten su talento en una
  venta que tendrá lugar este jueves.   GUADALAJARA.- Más común resulta encontrar recitales a cuatro manos que
  obras plásticas trabajadas por dos autores, 20 dedos, dos brochas, muchos
  colores y un solo lienzo. Sin embargo, con un afán de apoyar a los niños de
  Mi Gran Esperanza, el Centro Psicoeducativo Freire
  y la Fundación HACE, 15 artistas plásticos trabajaron igual número de obras
  en colaboración con algunos pequeños favorecidos por estas asociaciones.
 La “Primera gran intervención de arte entre grandes y chicos… al alimón”,
  como se ha llamado a este proyecto, pretende apoyar a niños con cáncer y
  capacidades intelectuales diferentes de dos formas: por un lado, incentiva a
  algunos pequeños a crear a partir del color, compartiendo lienzo con grandes
  artistas, y por otra parte, con una subasta de las obras creadas, con la
  intención de que el monto total recabado sea donado a dichas asociaciones.
 
 La empresa Hines -constructora de las torres
  residenciales Acueducto Tres60-, se suma a la causa y se convertirá este
  jueves, a las 20:00 horas, en sede de la subasta, así como de un concierto de
  jazz experimental a cargo de Natalie Braux y Héctor
  Aguilar y la presentación del grupo de música del mundo Radaid.
 
 “Creemos que es la primera vez que se hace esto a nivel nacional”, advirtió
  en conferencia de prensa Germán Hernández, de la Fundación HACE. “Un niño
  realiza una obra y cada artista la interviene. Tenemos mes y medio que
  empezamos; llamamos a los artistas para ver si les interesaba, los niños
  hicieron sus obras y los creadores pasaron por ellas e hicieron su
  interpretación”.
 
 Así, artistas como Pedro Escapa, Carlos Vargas Pons,
  Sandra Carvajal, Mónica Escutia, Ismael Vargas y
  Lorenza Aranguren, entre otros, se lanzaron al ejercicio integrador, incluso
  sin conocer a los pequeños pintores.
 
 Helmut Köhl, de la
  Galería Haus der Kunst, se sumó al proyecto y detalló que la obra no fue
  seleccionada por los artistas en la mayoría de los casos, sino que podría
  decirse que fueron las pinturas las que eligieron a los creadores.
 
 Sobre su experiencia, Escutia detalló que se
  sorprendió mucho al ver la obra que le tocó. “Quería saber qué pensaba el
  niño y al mismo tiempo quise hacer una asociación de su trabajo con el mío”.
  Lo mismo sucedió con otros creadores. Carlos Rodal explicó: “Fue, en mi caso,
  tratar de respetar el 100% de la expresión de los niños e integrarme al
  trabajo sin perder mi propia voz”.
 Las obras que serán subastadas tendrán un precio de salida de 10 mil pesos,
  el cual irá aumentando cinco mil pesos por cada comprador interesado.
 
 Artistas participantes
 
 Los grandes:
 Alejandro Colunga, Alicia Ceballos, Carlos Rodal,
  Carlos Vargas Pons, Diego Martínez Negrete, Francisco
  Gomes, Francisco Morales, Ismael Vargas, José Fors,
  José Luis Cuevas, Lorenza Aranguren, Laura García Rulfo,
  Oscar Guzmán, Pedro Escapa, Sandra Carvajal, Tomás López Rocha y Víctor Hugo
  Macías
 Los chicos:
 Alenka Esquinca Ceballos, Áxel Eduardo Hernández,
  Cinthya Victoria Rodríguez, Daniel Mayorga García Rulfo, Jehovana Paola Branca Ramírez, Erick Leonardo
  Villalpando Padilla, Juan Bernabé Aguilar León, Karla
  Verónica Silva Pablo, Lourdes Daniela Quintero Carmona, Luis Germán Hernández
  Arriaga y Verónica Milagros Vázquez Negrete.
   |