| Abren el Claustro
  de La Merced  GUADALAJARA.-
  Aunque anoche la inauguración fue de carácter privado porque se abrirán las
  puertas al público en aproximadamente 20 días, el Claustro de La Merced ya
  muestra su nuevo rostro después de su rehabilitación. Poco más de seis años después de que se incendiara el lugar a causa de los
  juegos pirotécnicos que recibieron al año 2000, el recinto que en sus
  principios fue religioso y que después se convirtió en un centro comercial
  llamó la atención de quienes pasaban por avenida Hidalgo, en pleno centro de
  Guadalajara. “¿Qué evento hay aquí?”, preguntaban las personas que después de
  intentar ingresar, se dieron cuenta de que se trataba de una actividad
  privada en la que compartieron el espacio empresarios y artistas.
 El pasillo de ingreso muestra un mural que Roberto Pulido había expuesto en
  la estación Juárez del Tren Ligero y que ahora luce en sus justas
  dimensiones. Más adelante, el patio principal cuenta con piezas de artistas
  como Jonás, Enrique Monraz, El Infeliz, Víctor Hugo
  y Juan Carlos Urive.
 En la sala adjunta, una serie de retratos de José Fors
  y Urive acompañan a las fotografías del fundador de
  Pinturas Prisa, quien también adquirió el edificio y en su tiempo se
  encargaba de vender los materiales que utilizaba el muralista José Clemente
  Orozco.
 René Rivial, impulsor del proyecto con el que da a
  conocer la línea de pintura acrílica para artistas, Cíclope, dijo sentirse
  satisfecho por el resultado obtenido. “Esto cumple con mis expectativas y me
  da gusto darme cuenta de que los artistas se mostraron dispuestos, decidieron
  participar sin poner condiciones y eso muestra que hacen falta espacios para
  ellos. Independientemente de que sigamos o no, este esfuerzo debe servir para
  que las instituciones de gobierno asuman su responsabilidad con los
  artistas”.
 Juan Carlos Urive, encargado de la línea de
  pinturas Cíclope y de la curaduría, comentó que prácticamente convocó a los
  artistas uno por uno, también con la idea de homenajear a quienes tienen
  trayectoria y al fundador de Prisa, quien apoyó a los artistas de manera
  desinteresada. “Aunque me encargué de organizar, recibí la ayuda de Abel
  Galván, Sergio Castillo, Alicia Lozano, Helmut Kohl y Paco Morales, quienes realizaron la museografía”.
 El Claustro de La Merced abrirá sus puertas después de que se resuelvan algunos
  aspectos de comercialización y de exhibición, donde Juan Carlos Urive planea organizar recorridos escolares, así como
  homenajes, inauguraciones cada 15 días en diferentes espacios del recinto y
  certámenes donde invitarán a participar a niños y familias enteras. “Debemos
  hacer que el espacio físico no sea el importante, sino los artistas que
  participan en él”.
 |