| 
 | 
 | ||||||
| 
          1918
            -1986
           
            Candelario Medrano.  Originario
           de Santa Cruz de las Huertas, Tonalá, Jalisco.
            
            Artesano
           surrealista, Singular artista popular, formado técnicamente al amparo de las
           diversas técnicas que de generación en generación se transmiten entre
           familias de artesanos
            
            Nació
           el 2 de Febrero de 1918, a los 17 años abandona su oficio de elaborador de
           tubos de barro para drenaje, para crear esculturas realizadas con el mismo
           material pero profusamente coloreadas. En 1960 su obra comienza a ser
           cabalmente valorada, llegando a adquirir verdadera importancia y
           reconocimiento no sólo en México sino universalmente, aunque él nunca
           comprendió que la catalogaran como obra surrealista en las Universidades de Harvard o Berkeley. E.U.A.
            
            De
           creatividad e imaginación sorprendente, creador de: Arcas de Noé con todo y mariacheros, kioscos de tastoanes flotantes, volantines que casi vuelan y circos con la mujer más gorda;
           iglesias y catedrales de altas torres repletas de palomas, camioncitos de
           pasajeros con gallinas y todo; aviones con angelitos panzones, trenes
           descarrilados, plazas de toros sin sol ni sombra. Candelario: el genio
           popular surrealista, era capaz de todo esto y más.
            
            
            PremiosVarios
           reconocimientos a nivel nacional recibió " Don Cande
            " . En 1983, el Instituto de las Artesanías y el FONART le
           otorgaron el Premio Estatal de la Cerámica. En 1986 en el certamen Nacional
           de la Cerámica de Tlaquepaque, Jal. recibió el Premio Pantaleón Panduro, más tarde el Gobierno del Estado de Jalisco le otorgó el Galardón Estatal.
           Importantes Museos de México, Estados Unidos y Europa le tienen en sus
           colecciones. Hoy en día su obra tiene muy altas cotizaciones.
            
            Hombre
           cabal, alegre y dicharachero, gustaba de las fiestas en su casa y en el
           pueblo, desempeñaba el puesto de "moreno" en la festividad de los Tastoanes donde danzaba y tomaba En su plática siempre
           ingeniosa se derramaban los cuentos y mitos de todos los lugares y tiempos,
           su obra es: la pequeña rendija por donde uno puede asomarse a los viejos
           sueños de aquel niño que escondido y olvidado llevamos dentro. Candelario
           murió como vivió: amolado y pobre pero siempre contento.
            
 
            |