| Impresiones,
            trabajos e inicios en las salas museográficas del Ex Convento del Carmen
            
           
                
                
                 por: EL INFORMADOR/Redacciónfecha de publicación: 04-04-2008, 16:09 hrs.
Guadalajara.-
              El 11 de abril serán inauguradas cuatro propuestas plásticas en el Foro de
              Arte y Cultura.El 4 de abril a las 20:30 horas en las salas museográficas del Ex Convento del
              Carmen serán inauguradas las exposiciones.
 
 En el umbral de Antonio Ramírez; “Trabajos” de Davis Birks; e Impresiones inmediatas de Enrique
              Hernández. Así fue dado a conocer la tarde del jueves en el Ex Convento del
              Carmen en donde se contó con la presencia del director de Artes Visuales de
              la Secretaría de Cultura, Francisco Barreda; y los artistas. Con respecto a
              la exposición de Antonio Ramírez, Barreda informó que está dividida en dos
              partes: en la primera ubicada en la planta baja, la gente podrá ver obras de
              gran formato; la segunda parte (planta alta), está integrada por dibujos,
              tintas y algunos formatos más pequeños. Sobre su participación en esta
              exposición, Ramírez dijo que le da “mucho placer (participar), porque aquí
              (el Ex Convento) es un lugar muy concurrido y creo que presentar diversas
              técnicas y tipos de trabajos le dan a la gente un poco más la idea de lo que
              yo produzco de manera cotidiana”, señaló el pintor.
 
 Antonio Ramírez agregó que se trata de trabajos realizados desde 1996 y
              hasta la fecha. “Los escogí de tal forma que se ligaran unos con otros, no
              tanto por fechas, si no porque me parecía importante que lo que estuviera
              aquí tuviera una conexión que nos diera una sensación de integridad…”,
              indicó. Cabe recordar que la última ocasión que Antonio Ramírez expuso en
              Guadalajara fue en 1995 en el Museo de las Artes.
 
 “Trabajos” es el título de la exposición que presenta Davis Birks. Está integrada por
              tres series: Serie de las Espirales; Serie de las Vivarias y Serie de los Exposures. Estas series las comenzó
              a trabajar desde hace años y están realizadas en blanco y negro. Por ejemplo,
              la Serie de las Espirales la inició "elaborando las primeras espirales
              como dibujos sobre paredes, luego en papel y lona. Las referencias biológicas
              y socio-históricas de este diseño me llevaron a terminar un a serie de
              espirales en lozas de piedra, un material que fue reemplazado después por la
              lámina de acrílico”, escribe en su texto explicativo.
 
 Por su parte la Serie de las Vivarias tiene su
              origen cuando hacía investigaciones para hacer la serie de los Exposures, ya que con pintura sobre vidrio reelaboró
              imágenes con referencia a elementos biológicos como células y tejidos. Vivaria es la forma plural de Vivarium en latín. “Las imágenes de células y tejidos que había yo creado tienen un
              hogar muy propio atrás del vidrio. Mundos herméticos cerrados. Cada una un vivarium. Nosotros, los espectadores podemos verlas,
              estudiarlas con calma sin preocuparnos de estorbarlas o contaminarnos”, dice Birks. Y la idea con la Serie de los Exposures era crear pinturas abstractas que pudieran ser cuestionadas respecto a su
              origen. Su investigación inició en 1994 y con ella buscaba hacer trazos
              distintos a los métodos tradicionales. El reto que se puso era crear una superficie
              pintada que no pareciera pintada.
 
 Finalmente se encuentra la muestra Impresiones inmediatas de Enrique
              Hernández. El pintor explicó que le gusta mucho “involucrar la cuestión
              tecnológica en su obra, trabajo desde la toma de la fotografía, en algunos
              momentos paso incluso por la computadora alterando en algunos momentos los
              colores, quitando elemento o poniendo algunos otros…”, señaló.
 
 En esta ocasión presenta imágenes a partir de la ciudad, lo orgánico,
              llegando al paisaje sin elementos arquitectónicos. En este caso puso especial
              atención al tratamiento de la imagen en la pintura, por lo que se enfocó a
              los paisajes.
 
 Las exposiciones En el umbral de Antonio Ramírez; Trabajos de Davis Birks; e Impresiones
              inmediatas de Enrique Hernández serán inauguradas el 4 de abril a las 20:30
              horas en el Ex Convento del Carmen.
 
 Permanecerán abiertas al público hasta 7 de mayo. Entrada libre. Exposiciones
              en el Foro de Arte y Cultura El próximo 11 de abril a las 20:30 horas serán
              inauguradas las exposiciones: Tendencias de Cruzz;
              Paráfrasis de Juan Pablo Zamora; Paraíso en ruinas de Alma Albineda; y Se va y se corre con… de Felipe Fuentes
              Contreras. La cita es en el Foro de Arte y Cultura. Estas exposiciones
              permanecerán abiertas hasta el 15 de mayo de 2008. Entrada libre  AGP
              04/04/08
               
             | 
        
          | El azar, un elemento constitutivo del proceso creador del
            artista plástico canadiense
            
           Expone Davis Birks la
                serie Espirales en galería del ex Convento del Carmen
                
              RICARDO SOLIS
              
             
              
              
                
                  
             Exposición del
              artista plástico Davis Birks en el ex Convento del Carmen Foto: ARTURO CAMPOS CEDILLO
          
             La obra que el pintor de origen canadiense, avecindado en Puerto Vallarta, Davis Birks, ha colocado
              en una galería del ex Convento del Carmen en esta ciudad, es un conjunto que,
              más allá de revisar su trayecto en un periodo determinado (dividido en tres
              series), aborda la técnica desde la introspección que se apoya en el azar
              como elemento constitutivo del proceso creativo.
              
             La serie Espirales que, todo indica, conforma la obra más
              reciente, se integra perfectamente con las otras dos, especialmente por esa
              ausencia de coloración que ubica su intensidad en los tonos variables del
              blanco y negro, elección que simplifica los medios pero acrecienta su
              posibilidad comunicativa.
              
             Pero, a más de destacar lo anterior, la efectividad de la serie va más
              allá (como sucede con los buenos trabajos) de la explicación que, en pasada
              rueda de prensa, el propio Birks esgrimió como
              esbozo explicativo de cómo fueron elaboradas las piezas. El hecho es simple,
              tanto mejor que la obra traicione o rebase al “hacedor” si su eficiencia
              resalta que la conjugación de sus elementos alude a significados mayores.
              
             Así, por una parte, aunque Birks haya mencionado
              el azar como elemento que hace incursión en el proceso de elaboración de las
              obras, debe insistirse en que no excluye rasgos de “planeación”, lo que
              convierte a sus piezas en una combinación que refleja la intervención de lo
              arbitrario en la vida cotidiana, lo que no está a nuestro alcance o control.
              
             A nivel de procedimiento, así Birks haya
              referido su admiración por los dibujos de los minimalistas, más semeja
              conectarse la forma de elaboración a cierto surrealismo, por lo que toca a
              como el mismo azar se “objetiviza”, produciendo
              algo que contiene algunas características previstas de cierto modo, pues la
              impresión de volumen deriva del camino imprevisto de la línea (de ahí que el
              mapa topográfico despertara la idea germinal para esta serie de piezas).
              
             Además, Birks refirió su atracción por el diseño fractal (al que con justeza poética nombró como “el
              juego de Dios”) que invade la naturaleza a todas magnitudes, y la ligazón
              establecida con la serie de conceptos derivados como el patrón de repetición
              y progresión que asocia el cálculo y las variables, valga decir, azarosas. Es
              en este cálculo caótico, esta vez expresado en palabras, que encuentra la
              obra su paradójica sustancia.
              
             Espirales, la más poderosa de las tres series que integran la
              muestra de Davis Birks,
              no solamente evoca y transforma el modelo natural y “descompone” en
              evocaciones particulares un modelo; apunta asimismo a las formas de
              elaboración primigenias con las que las primeras (y ahora inexplicables)
              maneras de comprender y evocar el mundo, fueron representadas. Seis años ha
              que Birks no exponía en la ciudad, diez que no lo hacía
              de forma individual; hay algo en la espera que convierte esta pequeña muestra
              en un pretexto para decir que valió la pena. Mucho puede aprenderse de un
              artista que no abandona el intento y la exploración, que su apuesta se
              concretiza en las posibilidades de la sencillez constructiva que genera
              complejidades para el probable asombro. La “elegancia y contundencia” que
              dijo Birks admirar de los dibujos minimalistas lo
              han convertido, vía el arrojo necesario del creador, en un heredero licitado
              a buscar algún rostro de permanencia.
              
             La Jornada
                  
             |