| Se cuentan entre los objetos más antiguos del mundo. Existen para
  encontrar el amor y la riqueza, para combatir la mala suerte y para que los
  demonios no se roben las almas de los muertos. También para despertar el
  deseo. Amuletos y fetiches, armas de la superstición. Bajo este tema, los
  artistas Diana Martín, Rocío Coffeen, Patricia
  García y José Jorge Sánchez se reúnen en la galería Ruiz Rojo para presentar
  sus versiones plásticas de amuletos y conjuros, de supersticiones y fetiches
  en una colectiva que incluye piezas de arte objeto, cerámica, óleo y técnicas
  mixtas.
 Divinidades de bolsillo… conjuros imperfectos es el título de esta
  reunión. La iniciativa fue de Rosa de Ruiz Rojo, quien convocó a Coffeen para que extendiera la invitación a los otros
  tres artistas y trabajar el proyecto en conjunto. Para esta exposición,
  Martín nos cuenta una historia como lo ha realizado en series como la de Saskia
  Lumosi y sus tías de ojos naranja o Mirna de Ciglia y su
  secreto vestido interminable, en las que cada lienzo era un fragmento de
  un cuento. “No hay historia. Cada cuadro se sostiene solo. Me basé en el tema
  de los amuletos para el amor y el dinero, pero cuando no funcionan”, detalla
  la artista, quien presenta diez piezas de pequeño y mediano formato
  realizadas con grafito y acuarela sobre tela.
 
 Coffeen, por su parte, se inspiró en los fetiches y
  plasmó mujeres que se mimetizan con insectos, con aires de protagonistas de
  una cinta de ciencia ficción. “Son una especie de brujas fetichistas. Busqué
  combinar técnicas como tinta china, carbón y aluminio”, explica la autora.
  Sobre su estilo, detalla que recibió gran influencia de su hermano Carlos,
  quien “plasmaba mundos caóticos y tormentosos”.
 
 La religión y sus reliquias, sus bultos de santos encerrados en capelos y sus
  ex votos fueron la inspiración para Patricia García, quien realizó una serie
  de óleos de pequeño formato con incrustaciones de hoja de oro, y cinco piezas
  de arte objeto que representan protecciones divinas. Finalmente, José Jorge
  Sánchez realizó piezas de cerámica inspiradas en mitologías. La inauguración
  es esta noche, a las 20:30 horas, en López Cotilla 1084.
 
 
  Diana Martín
 
 • La suerte es una leprosa. Bajo holgados vendajes que ocultan su piel
  roída, prepara los amuletos solicitados, como patas de conejo para niñas
  tímidas. Esa es una de las piezas de Martín, quien investigó rituales de
  varios países y se empapó de mitología para realizar estas piezas. Pero eso
  de la superstición no es lo de ella. “En general no creo en los
  amuletos", comenta la pintora
 
 
  Rocío Coffeen
 
 “No creo en amuletos ni en conjuros mágicos”, sentencia, firme, Coffeen. Sin embargo, los seres que plasma guardan algo
  de mágico y misterioso. Mujeres que se funden con caparazones, que se
  deleitan con placeres musicales y que guían hordas de elefantes difusos. “Me
  gusta jugar con las distorsiones de los personajes y en esta exposición
  también lo hice con la técnica”, señala la autora
 
 
  Patricia García
 
 Una figura de felpa espera que el matrimonio, como la mortaja, baje del
  cielo. Y las puertas de una iglesia son resguardadas en el torso de una
  mujer. Todas figuras cautivas en delicados capelos. Además de los óleos
  inspirados en santos, realizó una colección de arte objeto. “Cuando utilizas
  los amuletos es cuando pierdes el control y necesitas aferrarte a algo para
  sentir que todo saldrá bien”
 
 
  José Jorge Sánchez
 
 La alquimia del fuego y la tierra da como resultado las vasijas y piezas
  de cerámica con las que participa Jorge Sánchez en esta exposición. La
  cerámica, apunta el autor, es el material de su predilección, técnica que
  permite que los pigmentos dorados se fundan con terrones azules, verdes,
  morados, hasta quedar atrapados por el fuego bajo el brillo del esmalte
 |