A José Gerardo Francisco Murillo Cornadó, Dr. Atl, Juan José Doñán |
|
Hoy, 3 de octubre de 2025, se cumple el sesquicentenario (siglo y medio) del nacimiento de un tapatío de verdadera excepción y de alguien q tal vez pueda pasar por haber sido el talento más versátil q vio el México del siglo XX: José Gerardo Francisco Murillo Cornadó, mejor conocido con la escueta y eficaz denominación de Dr. Atl. Y ello porque no sólo fue uno de los pintores más dotados de su tiempo, sino un copioso escritor y vulcanólogo y arqueólogo y agitador social y periodista y sindicalista y huelguista y trotamundos y orador infatigable y pionero en el estudio de las artes populares y yerbero y padre intelectual del muralismo mexicano y polemista y gambusino y teósofo y ateo panteísta y soñador de quimeras y muchas cosas más. Con todo y ello, hasta ahora ni desde el ámbito público ni desde el privado se ha hecho algo para recordar a ese talento superlativo y fuera de serie q vio la primera luz en el barrio de San Juan de Dios, el domingo 3 de octubre de 1875.
|
|
Nadie es profeta en su tierra, ya se trate de su patria grande o de la chica (la matria decía don Luis González), pues el sesquicentenario del natalicio del Dr. Atl le pasó inadvertido tanto a la prensa capitalina (con la excepción a medias de “Excélsior”, q saca una entrevista a una investigadora de la UNAM) como a la q se publica en Guadalajara, lugar donde vio la primera luz el Dr. Atl hoy hace exactamente 150 años.
|
![]() |
Nota y fotografía enviadas a Inés Palomar por Juan José Doñán, Octubre 3, 2025. | |