| 
   
    | Premian
    su realismo surrealista
       |  
    | 
 |  El pintor expresó que el resultar ganador lo tomó por sorpresa
   Alejandro Alvarado
 
   MURAL Guadalajara,
   México (25 septiembre 2007).-   Desde
  los 13 años de edad, Enrique Monraz ya hacía sus
  primeros trazos buscando exponer y dar forma a lo imaginaba. Ahora, a los 45
  años esa dedicación que se generó con el paso del tiempo, fue recompensada
  con el Primer Lugar en Pintura de la Bienal del Arte Latinoamericano, en
  Toronto Canadá.
 "La Hora del Té", es el título de la pieza que fue premiada en la
  cuarta edición de esta bienal. La obra fue enviada a Canadá hace más de dos
  meses, y el pasado 16 de septiembre fue nombrada
  ganadora en pintura.
 
 El monto del premio aún no se ha definido, sin embargo Monraz,
  quien es originario de la Ciudad, espera que sea en esta semana cuando se
  defina.
 
 La obra premiada es un óleo sobre tela en formato grande. Aquí el artista
  plasmó y combinó un ambiente surrealista con diferentes herramientas
  realistas.
 
 Dentro de la pintura, el perfil de una bella mujer aparece plasmado en tamaño
  grande; atrás de ella, y a cuerpo completo, se expone a una sirvienta que
  posa de forma graciosa y que ingiere el té de medio día.
 
 En el fondo de la obra, se expone una sala y una cocina del hogar; por encima
  de las dos mujeres, una águila cruza con su vuelo la
  pintura.
 
 "Las figuras son realistas pero están plasmados en un ambiente mágico,
  fantástico. Por lo general en mis pinturas yo no quiero platicar o relatar un
  cuento o una historia; simplemente son elementos que yo voy plasmando de
  alguna manera. Los significados y resultados se los dejo al espectador",
  dijo el artista.
 
 A pesar de que el perfil de la mujer no habla de que es una persona de
  grandes recursos o lujos, el espectador al contemplar la obra podría pensar
  que es la jefa de la sirvienta; esta, de forma burlona goza de la riqueza que
  hay en el hogar y de paso se ríe de la autoridad.
 
 El águila que vuela por encima, habla de la libertad que existe cuando se
  quebranta las reglas.
 
 "Simplemente es una obra agradable y divertida. La que toma el té es la
  sirvienta y no la patrona de la casa", puntualizó el artista.
 
 Monraz, que trabaja actualmente en las pinturas que
  expondrá posteriormente en la Estación Juárez del Tren Ligero, dijo que el
  anuncio del ganador de la bienal lo tomó por sorpresa y sólo queda esperar
  cuál será el premio que le entregarán.
 
 Conózcalo
 Enrique Monraz
 Fecha y lugar de nacimiento: 13 de mayo de 1962, Guadalajara, Jalisco.
 Estudios: Dibujo y Pintura al Natural en el Instituto de Arte Bribiesca; Pintura y Cerámica en la escuela Pietro Vanucci, en Italia; y Arte en el Instituto Cultural
  Cabañas.
 Exposiciones: Actualmente presenta una pintura en la exposición
  "Arte para Coger" que se presenta en Galería 666; y en
  "Colección de Carlos Navarro", que se presenta en la Estación
  Juárez del Tren Ligero.
 
 
 
   |