|  
 PERIODICO MURAL  noviembre 15 2005
            
       
         
       
         
       Premia Bienal a Enrique Oroz
 Logra el reconocimiento por el
  óleo sobre tela 'Historias Prehispánicas por Pájaros Prehistóricos'
 
 Por Corina Preciado
 Grupo Reforma
 
 Guadalajara, México (14 noviembre 2005).- Con un cuadro
      dedicado a la sexualidad, el pintor Enrique Oroz ganó
      una Mención Honorífica en la Séptima Bienal Monterrey FEMSA.
 
 El sonorense, radicado en
    Guadalajara desde hace 37 años, también obtuvo una residencia de trabajo por un
    mes en la Escuela de Bellas Artes, en la Ciudad de Saint Etienne,
    Francia, gracias al óleo sobre tela "Historias Prehispánicas por Pájaros
    Prehistóricos".
 
 
 "Es hablar de un tema muy
    antiguo que es la sexualidad. Este tema ha sido abordado por nuestros
    antepasados en la época prehispánica", señaló Oroz en entrevista telefónica.
 
 "Yo hago una especie de
    alusión a eso, por medio de una reproducción de las esculturas de cerámica
    prehispánica que tienen referencia sexuales explícitas".
 
 El artista, egresado de la
    escuela de artes plásticas del Instituto Cultural Cabañas, explicó que la pieza
    hace referencia al escándalo que causa el tema del sexo entre algunas personas,
    cuando éste es un asunto, que se ha tocado en el arte desde los inicios de los
    tiempos, con soltura y sin prejuicios.
 
 Karen Cordero, Philipe Louisgrand, Sylvia Navarrete, José Roca y Julián Zugazagoitia integraron el jurado que reconoció a Oroz, según
    consta en la acta de premiación.
 
 "Yo pienso que el cuadro
    efectivamente posee una fuerza, en la manera en que se conjugan estos dos
    tiempos, estos dos propósitos distintos, que se conjuntan en un plano", expresó Oroz.
 
 "Hay un impacto del
    espectador porque se confunde. Primero ve un cuadro tradicionalista, que se
    supone que debería de estar haciendo una cosa, pero cuando ve otro elemento
    totalmente ajeno a este cuadro, genera un efecto en la mente del espectador y
    creo que los jueces sintieron este efecto".
 
 Oroz precisó que le tomó alrededor de 15
    días desarrollar esta pieza, que forma parte de una serie de tres cuadros con
    la misma idea.
 
 El Gran Premio Fundación BBVA Bancomer de Adquisición en formato bidimensional,
    consistente en 150 mil pesos, fue para Emiliano Morales, originario de Colima y
    radicado en la Ciudad de México.
 
 El mismo premio, en su
    categoría tridimensional, lo ganó el regiomontano Mauricio Gattás.
 
 Oroz, que en 1996 obtuvo una mención
    honorífica en el Salón de Octubre, viajará a Francia en junio del 2006.
 
 
 
 Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
 |