|
|
||||||
Ver Apuntes de Ventura Reyes Zavala
Nace en México D. F., en 1832 y muere en el año de 1908
Hijo de el destacado pintor José Castro con el que inicia su carrera
artística, luego estudia en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México A muy temprana edad se establece en la
Ciudad de Guadalajara, Jalisco y cuando vuelve a la Ciudad e México comienza
su carrera académica, como se había mencionado anteriormente en la Academia
de San Carlos donde se destaca por su calidad y oficio. Imparte cursos en el
Liceo de Varones y el Liceo de Niñas de Guadalajara. Es uno de los fundadores de la Sociedad
Jalisciense de Bellas Artes asi como el primer Presidente de ésta. Maestro de pintores relevantes entre ellos
el Dr. Atl. Exposiciones 1865.- XIII Exposición de la Academia de San Carlos, en México D.F. Ejecutó impresionantes
retratos de hombres célebres y de gobernantes, obras que en su mayoría se
conservan en colecciones públicas. La mayor parte de sus dibujos se
encuentran en colecciones particulares de México y Guadalajara. Elaboró también pinturas religiosas. Realizó el retrato de Pedro Loza
y Pardavé (fechado en 1874), segundo arzobispo de esta ciudad, el cual
gobernó la diócesis de 1869 a 1898. Realizó por instrucción del Gobierno de Jalisco, retratos de tamaño
natural, de Miguel Hidalgo, Prisciliano Sánchez, Degollado, Angulo y Juárez.
Decoró las pechinas y el arco del Teatro Degollado de Guadalajara, Jal. El
Maestro Pelegrín Clavé, Director de la Academia de San Carlos expresó: "
que Felipe había ido más bien que a aprender, a probarse como maestro "
(Ventura Reyes y Zavala). Pintó obras de caballete para
la Catedral de Guadalajara y para el templo de Santa Teresa. Fue uno de los
primeros artistas mexicanos que realizó pinturas simbólico-alegóricas,
corriente del romanticismo europeo. "A la muerte de su padre, José, se
hizo cargo de la enseñanza de pintura en el taller de éste y posteriormente
en el Liceo de Varones ". Ignacio Martínez. |
|||||||
|
Enciclopedia Fomentar |