![]() ![]() |
El arte tiene una nueva casa Hoy abre
sus puertas un nuevo espacio dedicado al arte. La muestra es una colectiva
que combina a creadores jóvenes y con trayectoria. “Surge de la ansiedad de
generar espacios”, dice su creador. Juan Carlos
Santoscoy detalla que la idea es trabajar junto con
una galeíra de Hamburgo para generar intercambios.
Foto: Giorgio Viera A partir de esta noche, el arte
contemporáneo tiene un espacio más dónde exhibirse. No es un sitio grande. De
hecho, se trata de un departamento de la colonia Americana adecuado para
hacer las veces de galería. Sin embargo, la energía fluye por todos lados. Al
ingresar, uno puede encontrarse con obras de artistas como Rogeré, Úrsula Claire o Ramadam Karim, artistas de los
que bien podría hacer un símil con la galería: artífices jóvenes poseedores
de un discurso propio cuya consolidación y expansión de perspectivas es
cuestión de tiempo. El gestor del espacio es el artista
plástico Juan Carlos Santoscoy, quien ha hecho
converger en un pequeño espacio a artistas provenientes de diversas escuelas
estéticas. Lo mismo se encuentra el figurativo que el abstracto, nuevas
generaciones con las figuras más importantes del estado. “Creo que hemos sido
muy afortunados. Todo esto surge de la ansiedad que tenemos de generar
espacios para los artistas. En nuestro estado, vas a cualquier lugar y te
encuentras con talento por todos lados, es algo impresionante. Para lograrlo
hicimos una fusión y conglomeración de las ideas de todos y resultó esto”,
explica el dueño del espacio artístico. En la galería participarán jóvenes
artistas que buscan su consolidación, como Ramadam Karim, César Aréchiga, Rogeré, Úrsula Claire, Carlos
Cortés, quienes serán apoyados por la figura prominente de Alejandro Colunga.
El evento se aprovechará para el regreso a las vitrinas de las obras del
director de artes visuales de En tierras europeas, la galería
Ágora, instalada en la ciudad alemana, ha ofrecido la posibilidad de que se
abra un espacio de exposición permanente para artistas jaliscienses en la
galería, además de un mes de residencia en el país bávaro para la creación
artística. De igual manera, la nueva galería tapatía albergará obra de
pintores alemanes y les ofrecerá un lugar para habitar tierras tapatías
durante cuatro semanas. “De esta manera, logramos los objetivos que nos hemos
planteado como artistas jóvenes. Se logra tener un roce internacional y la
posibilidad de que nuestra obra trascienda y cruce las fronteras”, explica Santoscoy. La inauguración de la galería Santoscoy (General San Martín 353, esquina Efraín
González Luna) se celebra hoy en punto de las 20:00 horas. Guadalajara.
Ignacio Dávalos |
|
Santoscoy abre sus puertas al arte
contemporáneo
La nueva galería expondrá obra de Ramadam Karim, Rogeré, César Aréchiga, Paco
Barreda y Alejandro Colunga.
Foto: Giorgio Viera Público-Milenio.-4/11/09.-Guadalajara.- A partir de esta noche, el arte contemporáneo logra un
espacio más donde exhibirse. No es un sitio grande. De hecho, se trata de un
departamento de la colonia americana adecuado para hacer las veces de
galería. Sin embargo, la energía fluye por todos lados. Al ingresar, un puede
encontrarse con obras de artistas como Rogeré,
Úrsula Claire o Ramadam Karim, artistas de los que bien podría hacer un símil con
la galería: artífices jóvenes poseedores de un discurso propio cuya
consolidación y expansión de perspectivas es cuestión de tiempo.
El gestor del espacio es el artista plástico,
Juan Carlos Santoscoy, quien ha hecho converger en
un pequeño espacio a artistas provenientes de diversas escuelas estéticas. Lo
mismo se encuentra el figurativo que el abstracto, nuevas generaciones con
las figuras más importantes del estado.
“Creo que hemos sido muy afortunados. Todo esto
surge de la ansiedad que tenemos de generar espacios para los artistas. En
nuestro estado, vas a cualquier lugar y te encuentras con talento por todos
lados, es algo impresionante. Para lograr esto, hicimos una fusión y
conglomeración de las ideas de todos y resultó esto.”, explica el dueño del
espacio artístico.
En la galería participarán jóvenes artistas que
buscan su consolidación, como Ramadam Karim, César Aréchiga, Rogeré, Úrsula Claire, Carlos
Cortés, quienes serán apoyados por la figura prominente de Alejandro Colunga.
El evento se aprovechará para el regreso a las vitrinas, de las obras del
director de artes visuales de
“Todo este tipo de cosas para nosotros son
eventos muy afortunados. Para nosotros es un gran honor que personajes tan
connotados nos apoyen con su presencia. Es algo que nos dice que vamos por
buen camino. Por un lado, tener a Paco Barreda, alguien que además de ser un
gran artista es un gran amigo, el hecho de que exponga su obra después de
tanto tiempo y precisamente en este lugar es algo que nos emociona mucho.
Además, la fortuna de contar con la participación del señor Alejandro
Colunga, un ejemplo a seguir para todos los que intentamos forjar una carrera
sólida en las artes visuales.”, relata Juan Carlos Santoscoy,
quien luego de varios viajes a Hamburgo, ha logrado obtener buenos
resultados.
En tierras europeas, la galería Ágora, instalada
en la ciudad alemana, ha ofrecido la posibilidad de que se abra un espacio de
exposición permanente para artistas jaliscienses en la galería, además de un
mes de residencia en el país bávaro para la creación artística. De igual
manera, la nueva galería tapatía albergará obra de pintores alemanes y les
ofrecerá un lugar para habitar tierras tapatías durante cuatro semanas. “De
esta manera, logramos los objetivos que nos hemos planteado como artistas
jóvenes. De esta manera se logra tener un roce internacional y la posibilidad
de que nuestra obra trascienda y cruce las froteras.”,
explica Santoscoy.
La inauguración de la galería Santoscoy (General San Martín 353, esquina Efraín
González Luna), se celebra hoy en punto de las 20:00 horas.
Abren la galería Santoscoy,
un nuevo espacio dedicado al arte contemporáne (pequeño). Para su inauguración, la galería exhibirá obra inédita de
Alejandro Colunga, Paco Barreda, Cesar Aréchiga y
otros artistas. El lugar tiene un proyecto conjunto con una galería de
Hamburgo con la que se implementará una suerte de intercambio de artistas,
con ello, el susodicho seleccionado residirá un mes en la ciudad alemana y
expondrá por allá. Lo mismo en el sentido inverso: un artista alemán vivirá
en Guadalajara durante un mes y expondrá su obra. El espacio es pequeño, pero
la obra a exhibir es bastante buena.
Ignacio Dávalos |