|   La Galería de Arte del Tren Ligero celebra esta noche ocho años de su
  creación Dos
  artistas apagarán ocho velitas, bajo tierra Dan Montellano y Héctor Javier Ramírez
  inauguran sus exposiciones.      Héctor Javier Ramírez (Izq.)presenta Ecos a
  baja resolución. Por su parte, Dan Montellano
  (Der.) exhibe Los años maravillosos. Foto:Iván
  García    
     La mayoría pasa de largo. La minoría, sin
  embargo, es abundante si se toma en cuenta que por la Estación Juárez del
  Tren Ligero pasan, a diario, 220 mil personas. No son pocos los que entre las
  prisas cotidianas se toman unos minutos para observar las exposiciones que,
  desde hace ocho años, se presentan en la Galería de Arte del sistema de
  transporte. El espacio cultural cumplió años ayer y hoy por la noche, para
  celebrar, inaugurará las exposiciones de dos jóvenes pintores tapatíos:
  Héctor Javier Ramírez y Dan Montellano Herrera.
   Ecos a
  baja resolución, de Héctor Javier Ramírez (Guadalajara, 1997) consta de ocho
  cuadros realizados al óleo. Uno de los cuadros, titulado “Bang,
  bang”, muestra a un hombre, hiperrealista,
  que se apunta con una pistola mientras la pintura de su sombrero y su brazo
  izquierdo chorrea. El fondo es una retícula de pixeles
  que, si se observa de lejos, no es sólo un decorado, sino el rostro de un
  hombre de ojos azules.  “Toda la
  obra tiene que ver con el tema de la baja resolución. Son pixeles.
  Aclaro que todo es pintura, no proyecto nada sobre el lienzo. No son imágenes
  hechas por computadora”, señala Héctor Javier Ramírez. Las retículas de sus
  cuadros aparecieron hace tres años. Entonces, comenta, las utilizó para
  divertirse. “Después me fui involucrando más con el tema. Ahora me aviento
  más rápido los pixeles y los utilizo para englobar
  las ideas como parte de los fondos, con una figura principal que sobresale”,
  destaca Ramírez. Nacido
  en 1979, Dan Montellano Herrera presenta Los años
  maravillosos, que integra seis cuadros y un políptico de 21 piezas. “Todo lo
  que hago son imágenes que me encuentro en revistas o periódicos. Junto las
  imágenes para que tengan otro contexto”. Así, por ejemplo, en una obra de la
  serie Tendencias, el pintor tapatío muestra a una modelo, con un vestido de Ralph Lauren, acompañada por
  una bomba como las que utilizó el ejército estadunidense
  para atacar los búnkeres donde podría ocultarse Sadam
  Husein. “No es sólo el acto de pintar. Es un acto
  de denuncia y reflexión”, apunta el creador.  Norma
  Guadalajara, coordinadora desde hace cinco años de la Galería de Arte del
  Tren Ligero, señala que el espacio cultural ha tenido éxito en sus ocho años
  de vida. “Mucha gente se detiene, ve las obras y opina. Cuando pasan por aquí
  expresan si les gustan o no les gustan los cuadros”, comenta. El perfil,
  ahora, es “apoyar a los jóvenes talentos de la ciudad y darle dinamismo” a
  los escaparates. La celebración de esta noche es artística y al arte de los
  dos tapatíos se unirá un pequeño concierto con un grupo por confirmar. Las dos
  exposiciones: Ecos a baja resolución, de Héctor Javier Ramírez, y Los años
  maravillosos, de Dan Montellano Herrera, se
  inauguran hoy, a las 20:30 horas, en la Galería de Arte del Tren Ligero,
  ubicada en la Estación Juárez (Juárez y Federalismo), donde permanecerán
  durante mes y medio.  - Claves Fue en
  1998 •
  Expresiones de la plástica jalisciense fue la primera exposición de la
  galería. Se inauguró el 28 de agosto de 1998. Tres años después se instaló el
  mural La semilla del mundo, de José Benítez. En ocho años se han montado 47
  muestras Comenzó
  promoviendo el arte popular, pero en enero de 2002 hizo un convenio con la
  empresa de curaduría de Carlos Ashida (director del
  Museo Carrillo Gil) para que se encargará de las muestras.
  Tomó un perfil más contemporáneo  En julio
  de 2005 la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura tomó las
  riendas de la galería. Desde entonces, se busca presentar en el espacio
  muestras del trabajo de los jóvenes talentos tapatíos          Guadalajara / Mariño González |