
| LA  SONRISA  DE 
  FRIDA               “Yo
  había sonreído.  Nada más. Pero la
  claridad fue en mí, y en lo hondo de mi silencio”  escribió Frida en 1922 jovencita de 15
  años.           
  Frida  nació en 1907.            Yo veo
  ahora,   a través  de la sonrisa de Frida a artistas de
  Jalisco que, sin haberla conocido personalmente,   pero admirando su obra, le rinden con
  sus  píncheles
  un homenaje. Nada más.           Después
  de su muerte en 1954,  a Frida se le
  llena la memoria de sapos. Ella,  en
  vida,  se llama en una de sus cartas a
  Diego  Rivera  “El Genio Panzudo” Todos los sapos son
  panzones. Cancioneros,   no todos.   Los que si les están buscando a
  convertírsele en príncipes, porque Frida 
  postmortem ha hechizado  como ninguna  otra bruja a los artistas mexicanos.                              
  Yolanda  Ferrer sabe de
  hechizos: es ella la que ahora encanto a los  artistas plásticos de Jalisco para que
  peregrinaran,  cada uno con su velita
  de luz, hasta el altar que a Frida le construyen entre todos con este
  homenaje de  líneas  y colores, tributo ala  claridad que fue  en mí de Frida.                                 
  Es una maravilla iconoclástica que a Frida
  le hubiera  encantado. Son las
  obras  de esta exposición, irreverentes
  y amorosas. Los pintores  que espinan ,
  se acurrucan  ante la imagen  de esta santa  laica; 
  los que gritan,   bajan la
  voz,  los que  pudieron caer en la tentación  de lo decorativo , se despeinan  , los desrutados,
  sacan  brújula los impúdicos , se
  contienen. Frida es un imán  en el
  sentido religioso que le dan  a esta
  palabra los mahometanos  y  en las funciones  físicas 
  que  a ese  metal atractivo le reconocen la ciencia. Estoy seguro, convencido  , en el año 2007 , de que  Frida 
  , desde lo hondo de su silencio , habría   sonreído  
  al enterarse  de esta
  colección  de obras que ,  en su homenaje  suyo, 
  como su fiesta  de
  cumpleaños  numero 100  se preparó 
  en Jalisco. Y en ella, a quien la vida  empujo  
  a pintarse  viéndose en el espejo , no me cabe 
  duda de que esa sonrisa habría 
  sido de cariño y alegría. Dante Medina Escrituras de Frida Kahlo , Mexico , Plaza y Janes , 2004 ,
  p. 29 Op, cit,. P. 31.   ---------------------------------------------------------------------- Celebran jaliscienses a Frida Kahlo
          Un
  total de 50 obras, integran este recorrido, informó la directora de la
  muestra Yolanda Ferrer. Viaja
  proyecto local a la Ciudad de México Álvaro
  González MURAL
  Guadalajara,  México (11 agosto 2007).-
  Un total de 41 artistas, la mayoría de ellos de Guadalajara, rendirán la
  próxima semana un homenaje a la pintora Frida Kahlo
  a cien años de su nacimiento. La
  exhibición "Tributo a 100 años. Vida de Frida Kahlo",
  que se inaugura el jueves en el Palacio de los Condes de Miravalle
  en la Ciudad de México, es un homenaje tanto a su figura como a su obra. Un
  total de 50 obras, integran este recorrido, informó la directora de la
  muestra Yolanda Ferrer. Cada
  artista, aseguró, tuvo la libertad de hacer las piezas bajo los soportes,
  técnicas y temáticas que consideraran más convenientes. De
  esta manera se integraron a lista nombres tanto de pintores, serigrafistas, fotógrafos, escultores y ceramistas, en una proyecto heterogéneo. José
  Fors, Luis Valsoto,
  Daniel Kent, Carlos Larracilla,
  Rocío Coffeen y muchos más forman parte de la larga
  lista de artistas que accedieron a realizar piezas exclusivas. "Todos
  le entraron con mucha alegría. Quizás no todos sientan la misma admiración
  hacia Frida, pero les interesó alguna parte del personaje". La
  promotora cultural aseguró que si la muestra viajará al Distrito Federal
  porque ningún museo o galería se interesó en el proyecto.  "Esperaba
  ver más movimiento por la celebración de Frida. Es triste que no se haya
  organizado más cosas. Aquí le hicieron una ópera ,
  una cena (dentro del Festival Cultural de Mayo) y nada más. Entonces se me
  ocurrió ¿por qué no involucramos a los artistas
  locales". Más
  allá del personaje, Ferrer comentó que la intención del proyecto es celebrar
  no sólo a Frida, sino a todo lo que ella representó y defendió en vida. "Yo
  siempre la admiré, pero también admiro a las mujeres que trabajan, que
  sueñan. Es una exposición dedicada a las mujeres que sufren, gozan, las que
  mueren luchando, las que viven intensamente". Después
  de esta exposición se editará un catálogo en el que participará Dante Medina
  con un texto y existe la intención de convocar a más artistas y llevarlos a
  París el siguiente año. |