| 
        
             | 
 | ||||||
| 
             
 Nace el 29 de abril de 1937 y muere el 12 de ferbero de 2020 en
            Guadalajara, Jalisco          
              Pese a la oposición de su familia,
            estudió en la Escuela de Artes Plásticas Universidad de Guadalajara y posteriormente
            en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, D.F.
             Abandonó
            sus estudios en la Academia de San Carlos dejando inconclusa su carrera, sin
            embargo, pronto encontró su línea plástica y la desarrolló con éxito, por
            ello ha obtenido más de 20 premios en México y otros países. Fue Director de
            Artes Plásticas de Bellas Artes en Morelia, Mich. y posteriormente fue
            maestro de dibujo, pintura y litografía en la Escuela Nacional de Artes
            Plásticas de la Ciudad de México, DF.   
               Es
            autor de la acuarela más grande del mundo (18 x 10.10 mts.) misma que le ha
            hecho figurar en la lista de Récords de Guinnes. Su obra se encuentra en
            varias colecciones de México, Suiza, Israel, Colombia, España y Costa Rica,
            entre otras. Por su destacada y gran labor plástica está considerado como uno
            de los más importantes pintores mexicanos de su generación.                               
               
             1950. Es dibujante en la Escuela de Medicina
            de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, elaborando los cuadernos médicos.
             1952. Es dibujante calígrafo.
             1954. Es dibujante calígrafo y litógrafo en Litografía
            de Occidente, Guadalajara, Jalisco. Durante un año recorre las costas de
            Jalisco y Nayarit pintando una numerosa serie de paisajes.
             1961. Se traslada a la ciudad de México e
            ingresa a la Escuela Nacional de Artes Plásticas San Carlos. Participa en la
            Bienal de Grabado en Córdoba, Argentina.
             1963. Exposición colectiva Galería de Arte
            Misrachi México D.F. Exposición colectiva "El Neohumanismo en el dibujo
            de Italia, Estados Unidos y México" México D.F. Exposición Colectiva
            "El Arte de Hoy" Los Angeles California.
             1964. Egresa de la Academia de San Carlos en
            donde recibió cinco premios de pintura México D.F. Exposición colectiva
            "Salón de la Plástica Mexicana" México D.F. Viaja a Concepción
            Chile, formando parte del grupo de trabajo del muralista Jorge González
            Camarena Exposición colectiva Feria de Arte Popular, Concepción, Chile.
             1964. Es nombrado director de la Sección de
            Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Morelia,
            Michoacán.
             1966. "Confrontación 66" Museo Nacional
            Palacio de Bellas Artes México D.F.
             1967. Radica en Nueva York Exposición Mundial
            de Pintura Montreal, Canadá Bienal de pintura de París, Francia.
             1954. "Exposición Solar",
            participa con la obra Un día feliz, Museo Nacional del Palacio de Bellas
            Artes México D.F.
             1955. Es maestro de litografía en la academia
            de San Carlos México D.F. Bienal de Pintura París, Francia Exposición
            individual, Galería Municipal Guadalajara, Jalisco. Exposición Individual,
            Galería de Arte Misrachi, México D.F.
             1956. Exposición Individual, "Yo el
            pintor" Museo de Arte Moderno México D.F. 
               1957. Exposición Individual, Galería de Artes
            Plásticas, Escuela de Bellas Artes, Universidad Autónoma "Benito
            Juárez" de Oaxaca, Oaxaca.
             1958. Gira de 18 meses por Latinoamérica Exposición
            Individual, Sala del periódico La Nación Costa Rica. Presentación de 32
            dibujos realizado durante su recorrido por piases centroamericanos San José,
            Costa Rica. Exposición Individual, Panamá Exposición Individual, Museo de
            Zea, Medellín Colombia. Exposición Individual, Galería Nacional Bogotá,
            Colombia.
             1959. Exposición Individual, Argentina
            Exposición Individual, Chile. Exposición Individual, Galería de Arte Miranda,
            Ciudad de México Exposición Individual, Galería de Arte Anne Barchet, Madrid,
            España. Exposición Individual, Zaragoza , España. Exposición Individual,
            Vigo, España.
             1960. Exposición Individual, Galería de arte
            Mart México D.F.
             1961. Exposición Individual, Instituto
            Francés de América Latina IFAL, México D.F.
             1962. Exposición Individual, Galería de Arte
            Lourdes Chumacero México D.F. Exposición Individual, Octavo Festival de
            Puebla
             1963. Exposición Individual, Elliot Feld
            Theatre, Nueva York, E.U.A. Exposición colectiva, "El Arte y la
            Familia" Galería del Centro Hospitalario 20 de Noviembre, México D.F.
             1978. Es maestro en la Escuela Nacional de
            Pintura, grabado y escultura "La Esmeralda" de Bellas Artes, México
            D.F.
             1980 Exposición individual, "Javier
            Arévalo" Galería de arte del Hotel Hacienda de Cortés Atlacomulco,
            Morelos.
             1982. Exposición de La Acuarela Mas Grande
            del Mundo "Un viaje al México profundo"
           1983. Exposición colectiva, "Cien años
            de pintura Jaliscience" Palacio de Bellas Artes México D.F. Exposición
            colectiva, "Cien años de pintura Jaliscience" Instituto Cultural Cabañas,
            Guadalajara, Jalisco.
             1984. Exposición individual, "Yo el
            pintor Arévalo presenta la acuarela mas grande del mundo. Galería de Arte
            Misrachi México D.F. Exposición individual, Galería Alejandro Gallo,
            Guadalajara, Jalisco.
             1986. "Confrontación 86" Palacio de
            Bellas Arte, México D.F. Exposición individual, Galería Clave, Guadalajara,
            Jalisco.
             1987. Exposición colectiva, Galería Arte Acá,
            Guadalajara, Jalisco. Exposición colectiva, "Nuevas Alternativas"
            Museo de la estampa, México D.F. Exposición colectiva, "Expoarte",
            Guadalajara, Jalisco.
             1988. Exposición individual, Galería
            Macedonio de la Luz, Culiacán, Sinaloa.
             1989. Exposición individual, Galería Clave,
            Guadalajara, Jalisco. Exposición colectiva, "Veinticico años del Museo
            de Arte Moderno" México D.F. Exposición colectiva, " Dante y la
            divina comedia " Galería del Auditorio Nacional, México D.F. Exposición
            colectiva, "Autorretrato" Galería López Quiroga, México D.F.
            Exposición colectiva, Galería Arvil, México D.F.
             1990. Gran Exposición "Yo el pintor,
            Retrospectiva de Javier Arévalo", Salas Nacional y Diego Rivera, Palacio
            de Bellas Artes, México D.F. Exposición individual, "Javier Arévalo,
            Obra Reciente", Galería López Quiroga, México, D.F. Exposición
            individual, Galería Clave, Guadalajara, Jalisco.
             1991. Gran Exposición "Yo el pintor,
            Retrospectiva de Javier Arévalo", Instituto Cultural Cabañas. Exposición
            individual, "Yo el Pintor" Galería Los pinos, San Antonio, Texas.
            Exposición individual, "Cuatro décadas después de los Muralistas"; Galería
            Kimberly, Los Angeles California. Exposición colectiva, "Ocho Artistas
            Contemporáneos Mexicanos", Galería Iturralde, Los Angeles California.
             1992. Exposición individual, Galería Arte
            Acá, Guadalajara, Jalisco. Exposición individual, Galería López Quiroga,
            México D.F. Exposición individual, Galería Iturralde, Los Angeles California
            Exposición individual, "Cuatro décadas después de los Muralistas",
            Washington, D.C.
             1993. Exposición colectiva, SAGA 93 Grand
            Palais, FIAC Edition, París, Francia. Homenaje segunda Bienal "José
            Clemente Orozco" con una exposición individual en el Instituto Cultural
            Cabañas. Exposición individual, Americas Gallery, Nueva York, E.U.A.
            Exposición colectiva, "Homenaje a Picasso" Galería López Quiroga,
            México D.F.
             1994. Exposición individual, "Javier
            Arévalo, Obra Reciente" Galería La Mano Mágica, Oaxaca, Oaxaca.
             1994. Exposición individual, Café-Galería El
            Sol y La Luna, Oaxaca, Oaxaca.              
           1995. Exposición individual, Galería CABA,
            Ajijic, Jalisco. Exposición individual, Juchitán, Oaxaca, Oaxaca. 1996.
            Realización e inauguración de la obra mural en mosaico "Modelo Para
            Armar" Casa Linda, Tlaquepaque Jalisco. Exposición individual,
            "Javier Arévalo, Obra Gráfica", Galería Guacha Bato, Tlaquepaque,
            Jalisco. Exposición individual, "Javier Arévalo, Obra Gráfica",
            Galería Guacha Bato, Guadalajara, Jalisco. Exposición colectiva, "No Hay
            Paraíso Sin Animales" Galería López Quiroga. Participación, en la
            realización del Mural colectivo en apoyo al Partido de la Revolución Democrática,
            Coyoacán, México D.F.
             1999. Casa de la Cultura Puebla, México.
             OBRAS EN MUSEOS 
             Metropolitan Museum of Art, New York, E.U.A.  PREMIOS RECIBIDOS
             1945. Primer Premio de Dibujo, Guadalajara,
            Jalisco.
             1946. Primer Premio de Dibujo Infantil,
            Guadalajara, Jalisco.
             1947. Dos Premios de Pintura en la Primera
            Gran Feria de Jalisco.
             1961. Premio de Acuarela en el Instituto de
            Arte de México.
             1962. Mención Honorífica en el Primer Festival
            Pictórico de Acapulco
             1963. Premio Nuevos Valores Salón de la
            Plástica Mexicana.
             1964. Premio de Adquisición Salón Anual de la
            Plástica Mexicana. Premio Nuevos Valores Salón de la Plástica Mexicana.
            Obtiene cinco premios de pintura al egresar de la Academia de San Carlos.
             1965. Premio Nacional de Pintura Fiestas de
            Octubre, Guadalajara, Jalisco.
             1969. Premio de adquisición Salón anual de la
            Plástica Mexicana. Premio de Pintura en Suiza
             1970. Primer Premio en la séptima Bienal
            Internacional de Arte Gráfico, Japón.
             1975. Primer Premio, Salón de la Plástica
            Mexicana.
             1978. Premio de adquisición Salón Anual de la
            Plástica Mexicana.
             1979. Premio de adquisición Salón anual de la
            Plástica Mexicana.
             1988. Primer Premio en el Certamen Nacional
            de Artes Plásticas en el Género de Acuarela, Cuitzmala, Jalisco.
             1993. Primer Premio en la Décima Bienal de
            San Juan de Puerto Rico del Grabado Latinoamericano y del Caribe.
             
 
 | |||||||
| 
             | 
             Javier Arévalo es
            una figura de gran relieve en el panorama de la plástica mexicana
            contemporánea. Cuenta con una fértil trayectoria artística y como maestro, ha
            formado a varias generaciones.
             Vuelve a mi memoria
            la estupenda exposición.  Yo el pintor.
              Retrospectiva de Javier Arévalo que visité hace diez años en el Palacio de
              Bellas Artes y que posteriormente fue albergada en el Instituto Cultural
              Cabañas en su natal Guadalajara.
               Diestro dibujante,
            Arévalo maneja el color con equilibrio y ponderación.  Mas de un crítico ha cedido
            infructuosamente a la tentación de encasillar su obra con etiquetas como
            surrealismo, expresionismo, oneirismo y realismo mágico.  Sin embargo, el trabajo de Arévalo se
            distingue por un rico lenguaje, cálido y lleno de energía, que trasciende las
            fronteras establecidas por un movimiento o escuela.  Es más una fuerza vital y espontánea la que parece impulsar el
            temperamento de este maestro jalisciense, alquimista y viajero por
            vocación.  Se vislumbran las raíces
            autóctonas, el retorno al origen en un arte que  nos acerca a la tierra sin incurrir en tipismos.
             Una anécdota
            insólita nos pinta de cuerpo entero a Javier Arévalo: hacia 1997 decidió
            vivir en condiciones precarias, acompañado por su compañera Tamara, en una
            cueva frente al lago de Chapala.  Permanecieron en ese hogar rocoso durante más de dos meses y por si
            fuera poco, él se entregó naturalmente a su labor artística.  Produjo entonces varias de las obras que
            de la cueva pasaron al Museo José Luis Cuevas.  Otra parte fue creada en Perú París y el resto en México.
             La muestra “De
            todas formas....  Javier Arévalo  me llamo” confirma su versatilidad y
            revela la evolución en el trabajo reciente. Incluye un exuberante serie
            dedicada a las mujeres, cuya narración visual se prolonga en los títulos
            sugerentes “Mujer vestido”, “Mujer cama”, “Mujer,  histérica”, “No es lo mismo una bruja que una hechicera”.  En otras piezas la abstracción y el
            geometrismo cobran mayor presencia que antes, descubriendo así las
            múltiples  facetas de un autor en
            plena madurez creativa, cuya inquietud intrínseca lo conduce a una búsqueda
            expresiva incesante y renovada”
             José Luis Cuevas El Occidental, Armario, junio 2001 
 |