| Inaugurará una exposición este
  jueves
         Guerrero Santos vuelve a San Martín Jesús Guerrero
  Santos regresa a sus orígenes. 
                                     La muestra incluirá 32 piezas. Foto: Luz
  Vázquez             PÚBLICO, MILENIO.  4-Noviembre-08               Jesús Guerrero Santos regresa a sus
  orígenes. El reconocido ceramista, que ha expuesto sus obras en Estados
  Unidos y Europa, vuelve al pueblo que lo vio nacer para mostrar el trabajo
  artesanal de cerámica y metal que ha realizado en los últimos 20 años. Aunque
  el artista ha mantenido un vínculo cercano con San Martín Hidalgo, municipio
  en el que nació en 1939, no había tenido oportunidad de exponer sus obras
  ahí, pero este jueves inaugurará una colección de 32 de sus piezas tanto en
  la Casa de la Cultura Municipal, como en la Capilla de La Conchita. La
  exposición, que se enmarca dentro de las fiestas patronales del municipio,
  hace una revisión de la trayectoria artística de Guerrero Santos a través de
  algunas de sus piezas más significativas, desde un Cristo en cerámica con
  incrustaciones de metal, la serie Santos mártires, incluso exhibirá, a través
  de fotografías y maquetas, cómo fue el proceso de elaboración de un árbol de
  Navidad, de ocho metros de altura, que presentó en el Vaticano en diciembre
  pasado. La muestra Cerámica y metal. Jesús Guerrero Santos, se inaugurará el
  próximo 6 de noviembre en San Martín Hidalgo y permanecerá en exhibición un
  par de semanas. El municipio está a 80 kilómetros de Guadalajara, entre Ameca y Cocula.                           Guadalajara.
  Rebeca Pérez Vega | 
| ------------------
     Agradece artesano el oficio 
 Jesús
  Guerrero Santos Jesús
  Guerrero Santos presentará en la Casa de la Cultura  y en la iglesia La Conchita, de San
  Martín Hidalgo, 35 de sus piezas. Foto:
  Alejandro Alvarado                       Se realiza la exposición de
  la obra de Guerrero Santos, después de planearse durante 12 años Alejandro Alvarado MURAL. Guadalajara,  México (4 noviembre 2008).- Nadie sabe
  cuándo se podría encontrar el verdadero rumbo de su vida. Para Jesús Guerrero
  Santos (1939) fue hasta los 50 años de edad que descubrió en la artesanía un
  trabajo que le marcaría su persona, así como el reconocimiento tanto de El
  Vaticano como de sus vecinos en su natal San Martín Hidalgo, Jalisco, por la
  maestría en sus obras. Como agradecimiento a la
  vida y una forma de relatar a sus paisanos las experiencias que ha adquirido con
  las piezas artesanales -las cuales ha expuesto en países europeos como
  latinoamericanos-, Guerrero Santos exhibirá durante las fiestas patronales
  del Municipio más 35 obras que estarán montadas en la Casa de la Cultura y en
  la Iglesia La Inmaculada Concepción, mejor conocida como La Conchita. "Ha sido para mí una
  bendición el encontrar lo que realmente me gusta hacer y ese trabajo quiero
  mostrar a mis paisanos, quiero saborear mi identidad, transmitir lo que he
  hecho", dijo el artesano. Guerrero Santos tiene mucho
  qué contar en la exposición. "(Por ejemplo) cuando
  veo que viene el señor Luciano Pavarotti y me
  llaman con una pieza mía a entregársela y el señor queda muy complacido;
  luego la primera Cumbre en Guadalajara y fueron mis piezas las que sirvieron
  como regalo a los Mandatarios, luego me invitan a exponer en España y
  finalmente al Santo Padre le obsequiamos una pieza de nosotros en el nombre
  del pueblo de México, eso quiero platicar", agregó. Algunas piezas realizadas en
  cerámica o con metales como oro y plata, que Guerrero Santos presentará en
  San Martín Hidalgo, son las réplicas de la "Ceremonia de Canonización de
  Juan Diego" y "Cristo", que se le regaló a Juan Pablo Segundo;
  un relicario bendecido en El Vaticano,así
  como el proyecto y fotografía del árbol que llevó a la Santa Sede el año
  pasado. "En mi obra se
  observará la charrería, el paisaje mexicano, los querubines cachetones, las
  cruces y los Cristos, es parte de San Martín, yo soy de la generación de los
  que se mecieron bajo rebozo, de niño usé guaraches, yo fui servido por la
  artesanía", puntualizó Guerrero Santos. Alberto Rosas, Presidente
  Municipal, relató que para realizar la exposición se insistió durante 12
  años, pues los tiempos del Ayuntamiento y del propio artesano no coincidían
  para llevar a cabo la muestra. |