

  
| El inmortal Orozco
     
 Los
  restos de Orozco se encuentran en la rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en
  la que está su estatua. Foto:
  Archivo 
 Este mural, 'La Reforma', podrá ser apreciado hoy durante la ruta con
  la que se festejará el aniversario 125 del pintor.                           Las
  obras de arte siempre han sido un reflejo del entorno y tiempo que vive su
  creador Alejandro
  Alvarado MURAL.-Guadalajara,  México (23 noviembre 2008).- El concepto de
  inmortalidad parece ciencia ficción, pero cuando las acciones marcan la
  historia y ésta es evocada conforme pasa el tiempo, la idea de la existencia
  eterna es real. Así pasó con políticos, con humanistas y con artistas, y en
  el caso más cercano, con el muralista jalisciense, José Clemente Orozco. Hoy
  Orozco cumple 125 años de su natalicio y para algunos conocedores de su obra
  y figura, la inmortalidad es un término que se ha impregnado a la imagen del
  creador nacido en Zapotlán el Grande, Jalisco, y de
  la cual nunca se desprenderá, sino que crecerá. "Su
  imagen ha ido creciendo, cuando vino a Guadalajara en 1935 mucha gente no
  entendía su pintura, inclusive el pueblo lo criticaba, pero conforme han
  pasado los años su imagen ha ido creciendo y sobre todo la generación actual,
  la cual lo puso en la cúspide del muralismo mexicano como el más
  representativo y original de todos", dijo el investigador en arte,
  Guillermo Ramírez Godoy. Para
  la profesora de arte, Sofía Anaya Wittman, la
  maestría de la técnica al fresco que manejó Orozco, así como su capacidad
  reflexiva sobre la esencia del ser humano que plasmó en los murales de la
  capilla mayor del Instituto Cultural Cabañas, en Palacio de Gobierno y el
  Paraninfo Enrique Díaz de León, son los elementos que le han valido la
  inmortalidad al artista. Sin
  embargo, agregó la maestra, esta inmortalidad es más reconocida en el
  extranjero que por los propios jaliscienses que aún desconocen los murales hechos
  en su propia entidad. Las
  obras de arte siempre han sido un reflejo del entorno y tiempo que vive su
  creador; siguiendo esta idea, los murales de Orozco han tomado parte en
  libros de historia, pero también se mantienen en el presente gracias a que los
  temas que manejó en sus murales son actuales. "El
  tema filosófico, humanista y algunos con tintes políticos nunca pierden
  actualidad porque forman parte del contexto del hombre, y Orozco en ese
  sentido seguirá siendo, su pintura y él, actual", consideró Ramírez
  Godoy, quien publicó el libro Historia Abreviada de la Pintura del Siglo 20
  en Guadalajara. "Era
  un visionario por eso es tan vigente su obra en la actualidad, siempre se
  está actualizando porque se basa en analizar la esencia del ser humano, sus
  debilidades y fortalezas, algo que no pierde ese sentido", dijo Anaya Wittman, quien da clases en la Escuela de Artes Plásticas
  de la UdeG. Para
  la directora del Cabañas, María Inés Torres, desde los primeros trabajos artísticos
  de Orozco como pintor de caballete, acuarelista, grabador y dibujante, plasmó
  un ímpetu, energía y pasión, características que lo volvieron inmortal. "Se
  convierte en genio porque él conjunta dos cuestiones, tanto la temática con
  los grandes rasgos de primera intención, estas dos cuestiones se funden y
  hacen a este monstruo de la muralística, sus temas
  estarán vigentes toda la vida, son temas humanos que siempre se
  repetirán", agregó. ¿Cómo
  observa la figura de José Clemente Orozco dentro de 100 años? "Engrandecida,
  admiradas por la gente de entonces, la admirarán aún más. A Orozco le va a
  pasar lo mismo que a Miguel Ángel en el renacimiento, eso le va a pasar
  también a José Clemente Orozco, es un pintor que conforme pasen los siglos va
  a ser más venerado", apostó Ramírez Godoy. "Yo
  quisiera pensar desde una perspectiva optimista que será reconocido más que
  en este momento, así como en el renacimiento la filosofía y el arte
  escribieron el cambio rotundo en la forma de pensar en el hombre, posiblemente
  dentro de 100 años se vuelva a reconsiderar a Orozco y se vuelva más
  importante", dijo Anaya Wittman. Así
  lo dijo "Era
  un visionario por eso es tan vigente su obra en la actualidad, siempre se
  está actualizando porque se basa en analizar la esencia del ser humano, sus
  debilidades y fortalezas, algo que no pierde ese sentido". Sofía
  Anaya Wittman Profesora
  de arte.
       | 
| Inauguración Fotos Inés Palomar
            
        
       
       
        
        
 
       
       
        
        
       
       
        
        
       
       
        
        
       
       
        
        
       
       
        Davis Birks
            
        
       
       
        
 
       
       
        
        
       
       
        Carlos Rodal (foto Mural)
            
        
       
       
        
        
       
       
        Roberto Rébora,
       Emilio González Márquez
   
        
       
       
        José Clemente Orozco Farías
            
        
       
       
        Iñaki Beorlegui
            
        
       
       
        
        
       
       
        
        
       
       
        Iñaki Beorgelgui
            
        
       
       
        Brujo
            
        
       
       
        Alicia Lozano
            
        
       
       
        Maestro Navarro
            
        
       
       
        Carlos Vargas Pons
            
        
       
       
        Cornelio García
            
        
       
       
        Carmen Bordes
            
        
       
       
        Irma Serna
            
        
       
       
        
       
       
        escultura en hielo seco
        
        
 | 
  
  
|  | 
| Un recorrido por el arte a través de la Ruta
  Orozco 
 Diversos funcionarios del
  Gobierno del Estado celebran al muralista a 125 años de su nacimiento EL
  INFORMADOR.-GUADALAJARA, JALISCO.- El traje de gala para celebrar el 125 aniversario
  del natalicio de José Clemente Orozco, fue un pantalón y sudadera deportiva;
  una gorra y unos lentes oscuros, para bloquear el sol lo más posible; tenis y
  como accesorio, una bicicleta y una botella de agua. Así lució Emilio
  González Márquez ayer por la mañana durante el recorrido de la Ruta Orozco,
  actividad organizada por la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco y el
  Instituto Cultural Cabañas (ICC) para rendir honores al muralista nacido en Zapotlán el Grande el 23 de noviembre de 1883. |