| Tres exposiciones paralelas se inauguran esta noche en el ex convento
  del Carmen. Y, lejos de contar con una línea que las una, las tres muestras
  se distinguen por su diversidad: en la planta baja y en una de las salas del
  segundo nivel se encuentra distribuido parte del acervo propiedad de la
  crítica de arte Raquel Tibol. Después es posible
  apreciar la propuesta plástica de Margarita de la Peña, para concluir con un
  paseo por los universos creados por José Silva. Colección Raquel Tibol. Dibujo y gráfica, Códice y Cambiar para que
  todo siga igual abren sus puertas, hoy, en el recinto.
 La muestra cortesía de Tibol incluye piezas de
  artistas como Diego Rivera, Rufino Tamayo, Roberto Matta
  y Siqueiros, entre muchos otros. Paco Barreda,
  director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura, explica que se trata
  de una muestra integrada por obra que, en muchos casos, fue regalada
  personalmente a la crítica de arte, como se puede constatar por las
  constantes dedicatorias que se leen en las piezas. La muestra incluye,
  además, una carta realizada por Frida Kahlo fechada
  en noviembre de 1933.
 
 Códice, de De la Peña, es una muestra que mezcla antiguas técnicas
  mayas de pintura con una propuesta contemporánea. “La muestra se divide en
  dos partes: Semilla y Transición caracol. Todo está elaborado
  con pigmentos naturales y con papel fabricado como lo hacían los antiguos
  mayas”, explica la autora.
 
 Por su parte, José Silva presenta en Cambiar para que todo siga igual
  una serie de cuadros que funcionan como ventanas para entrar a un singular
  universo. “Los colores que uso sirven para reflejar mi estado de ánimo”,
  asegura el pintor tapatío.
 
 Previo a la inauguración de las muestras, que será a las 20:30 horas, se
  presentará, a las 19:00 horas, el libro Caracol de cielo, que ofrece
  una retrospectiva de la obra de Margarita de la Peña y en el que colaboran
  Miriam Kaiser y Otto Schöndube.
  Y el sábado, Kaiser participará, junto con Santiago
  Baeza, en una charla sobre arte contemporáneo, también a las 19:00 horas.
  Todo en el ex convento del Carmen (Juárez 638, entre 8 de Julio y Pavo) y
  todo gratis.
 |