La magia de María Izquierdo

María Izquierdo es una de las
mujeres artistas más reconocidas de México. A. GARCÍA
La Benemérita Sociedad de
Geografía y Estadística de Jalisco invita mañana a charlar sobre la artista
tapatía
EL
INFORMADOR.- enero 12 2009.-GUADALAJARA, JALISCO.- El misterio y la magia que se
apoderaba de los pinceles de María Izquierdo es un tema que aún cautiva de la
artista tapatía. Es por eso que la Benemérita Sociedad de Geografía y
Estadística del Estado de Jalisco invita la noche del martes a charlar en
torno a la artista tapatía.
El nombre de la conferencia es “María Izquierdo la magia del color”, y estará
a cargo de Juan M. Toscano García de Quevedo,
presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía.
La pintora nacida en San Juan de los Lagos (Jalisco) en 1902, es considerada
una de las más importantes del siglo XX. Su niñez la vivió en Torreón,
Coahuila, donde se casó a los 14 años y se separó siete años más tarde.
En la Academia de San Carlos estudia en 1928, en la Ciudad de México, con
maestros como Germán Gedovius, Manuel Toussaint y Ritter, y es donde
conoce a Rufino Tamayo, del que aprendió el manejo de la acuarela.
Creía profundamente en que contribuiría con su arte a la lucha contra el
imperialismo, razón por la que formó parte de la Liga de Escritores y
Artistas Revolucionarios.
En esa época, los artistas hacían bastante énfasis en el nacionalismo, del
que la tapatía retomó el folclor, los juguetes, las fiestas tradicionales,
como el día de muertes o la semana santa, además del arte religioso.
Su nombre es, junto al de Frida Kahlo y Lola
Álvarez Bravo, de las artistas mujeres que más han destacado tanto en México
como en el resto del mundo.
“María Izquierdo la magia del color” se imparte mañana, a las 20:00 horas, en
la calle Fray Juan de Zumárraga
480, esquina Tepeyac, colonia Chapalita.
Como parte del programa de enero 2009, habrá otras conferencias como “Efectos
económicos de las políticas deportivas”, a cargo de Saúl Figueroa López, el
martes 20; “Chaplin: el maestro del silencio, por
Samuel Gómez Luna Cortés, a las 20:30 horas; y “Reflexiones en torno al
Bicentenario”, impartida por Armando González Escoto, el martes 27.
|