| 
 
 | 
 | ||||||
|   
 VOLVER Nace en Danzig, Alemania,
        en el año de 1915  y muere en la
        ciudad de México, D.F., en 1990 Radica en Guadalajara
        y posteriormente, en 1952, se le encarga la construcción de un edificio en la
        ciudad de México y otros proyectos que forman parte, hoy día, del paisaje
        urbano. Construye el memorable Museo Experimental "El Eco" que
        inaugura con la participación de destacados artistas y un inolvidable
        manifiesto que, entre otras cosas expresa: El arte en general, y naturalmente
        también la arquitectura es un reflejo del estado espiritual del hombre en su
        tiempo. (MCB)  Goeritz, Mathias (1915-1990).-----------------------------Arquitecto, escultor, pintor, poeta e historiador del arte de origenalemán afincado en México, considerado como el impulsor de la'arquitectura emocional', y uno de los protagonistas de lamodernización plástica mexicana.Nació en Danzig (actual Gdañsk) y pasó su infancia y juventud enBerlín, donde realizó estudios de pintura, historia del arte yfilosofía.Tras la implantación del nacionalsocialismo, en 1936 abandonaAlemania, e inicia un viaje por Europa y el norte de África.La pintura de su primera etapa está marcada por la guerra y en ella seacusa la influencia de los grupos expresionistas alemanes Die Brücke yDer Blaue Reiter.En 1941 viaja por Marruecos y en 1946 expone en Madrid junto con Miró,Ángel Ferrant y otros artistas vanguardistas.En 1949 crea la Escuela de Altamira, en Santillana del Mar(Santander); su estilo evoluciona entonces hacia la abstracción,marcada por su relación con Miró y las pinturas rupestres de Altamira.Después de tres años, y al no renovársele el permiso de residencia,marcha a México, donde es contratado como profesor de historia delarte por la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. En estauniversidad crea un taller de diseño en el que difunde las enseñanzasde la Bauhaus.Pasados cinco años, es contratado por la Universidad Nacional Autónomade México para dirigir un Taller de Educación Visual, y más tarde laUniversidad Iberoamericana le encomienda la creación de la Escuela deArtes Plásticas. Desde entonces su influencia fue notable en laplástica contemporánea.México se abría a la modernidad y gracias a él se exponía por primeravez la obra de Paul Klee y Henry Moore. Es ahora cuando Goeritzalterna la pintura con la escultura, que se convierte en el fundamentode su creación. En este campo evoluciona desde el expresionismo a laabstracción (La mujer de cinco caras, 1950; Animales heridos, 1951; Laserpiente, 1953).A partir de la creación del Museo Experimental El Eco (México D.F.,1953), desarrolla lo que llama la 'arquitectura emocional', que secaracteriza por la utilización de un diseño limpio y la construcciónde torres, en las que prima el sentido escultórico sobre el funcional(Torres sin función en la Ciudad Satélite de México D.F., 1957-1958).Para los Juegos Olímpicos de 1968 levantó La Osa Mayor (conjunto decolumnas-torres de hormigón frente al Palacio de los Deportes) ydirigió la Ruta de la Amistad (especie de museo de escultura al airelibre que, a lo largo de 17 kilómetros, muestra la obra de 16 artistasinternacionales). En los años que preceden a las olimpiadas y encolaboración con el arquitecto Luis Barragán, realiza una serie deambientes luminosos con vitrales (catedrales de México D.F. yCuernavaca, iglesias de San Lorenzo en México y de Santiago deTlatelolco); también colabora con el arquitecto Ricardo Legorreta enlas Torres de Automex (1963) y los murales del hotel Camino Real(1968).En 1975 funda el grupo Cadigoguse con Germán Cabrera, J. L. Díaz,Sebastián y Ángela Gurría, con los que lleva a cabo cinco plazasescultóricas en Villahermosa.Con la intención de integrar el arte y la naturaleza participa en otroproyecto colectivo: el espacio escultórico de la UNAM (1979, cerca dela pirámide de Cuicuilco); aquí contó con la colaboración de losescultores: Hersúa, Sebastián, Escobedo, Felguérez y Silva. A estaobra seguirían también en la ciudad de México, los Prismas incrustados(parque de Chapultepec) y la Corona de Bambi (1979, Centro CulturalUniversitario), en la que consigue además ilusiones ópticas.De toda su obra arquitectónica quizás la más compleja e interesante,como califica el propio artista, sea El laberinto (1980, CentroComunitario Alejandro y Lily Saltiel de Jerusalén), edificio carentede ventanas, de gran fortaleza y cuya luz se introduce a través deamplias terrazas.Si en pintura está influenciado por el expresionismo alemán, enescultura y arquitectura desarrolla un estilo marcado por la pureza dediseño y la integración plástica espacial, como medio de elevar elnivel espiritual de la sociedad.Murió en 1990 en la ciudad de México.  | |||||||
|  |  |