Propuestas en pequeño
formato
Lewis Kant,
Ignacio Osuna e Indira Castellón son artistas invitados al festival de Casa
Rombo. E. BARRERA
- Son 24 pintores, cinco escultores y una
artista del arte objeto, los que integran la galería
La galería Casa Rombo recibe
a 30 artistas interesados en mostrar su trabajo en medidas reducidas
EL
INFORMADOR.-GUADALAJARA, JALISCO.- Medidas pequeñas son la coincidencia de 30 artistas
que exponen su trabajo en la galería Casa Rombo. El Primer Festival del
Pequeño Formato surgió a petición del pintor tapatío Ignacio Osuna, quien le
propuso a la directora del espacio, Laura Zohn,
realizar una exposición que reuniera el trabajo de varios creadores
interesados en mostrar sus propuestas en cuadros chicos.
La exposición está integrada por 24 pintores, cinco escultores y una artista
que incluyó el arte objeto a la exhibición que permanecerá abierta al público
hasta el próximo 18 de octubre.
En el encuentro participan figuras como Lewis Kant, Georgina Arce, Rocío Coffeen,
Lila Dipp, Mauro Kunst,
Indira Castellón, Enrique Loza, Patricia García, Fernando Bogarín
y otras personalidades que se sumaron a la iniciativa enfocada en el pequeño
formato.
Ignacio Osuna destaca que su interés por este estilo de piezas pequeñas surge
porque lo compara con una fiesta “alejada de la solemnidad”. Este tapatío
incluyó paisajes en donde el cuerpo es un elemento indispensable.
La joven Indira Castellón presenta obra inédita. Para el Primer Festival del
Pequeño Formato seleccionó cinco pinturas: Sueño y vigilia, Vena cava, Los
disfrazados, Del magenta al ámbar, El brujo y una escultura en barro negro,
expuesta en el concurso nacional de cerámica.
Asegura que para elaborar las piezas se inspiró en los personajes que habitan
la noche. “Tomo el color, el claroscuro, en algunos de los cuadros se pueden
ver temas como el nocturno”, comenta.
El escultor Lewis Kant
seleccionó seis piezas en obsidiana, tanto negra como verde. “Es un material
difícil de trabajar, considero que la obsidiana es un material indomable”.
Kant invita a los asistentes a tocar las
esculturas; es su manera de comunicarse con el público.
Para Ignacio Osuna, este festival dedicado al pequeño formato busca reunir a
los artistas que han expuesto en Casa Rombo.
|