| 
 | 
| El arte joven toma el Exconvento
  del Carmen
         
 La obra de artistas como Nitzayé Ruiz se exhibe en el Exconvento
  del Carmen a partir de esta noche.. EL INFORMADOR.A. GARCIA 
 Cinco artistas que viven y
  trabajan en Guadalajara EL
  INFORMADOR.-GUADALAJARA, JALISCO.- Los protagonistas del ciclo de exposiciones del
  mes de abril en el Exconvento del Carmen tienen
  varias cosas en común: cuentan con menos de 30 años de edad y sus obras
  versan sobre temáticas actuales. Se trata de cinco artistas que viven y
  trabajan en Guadalajara, emplean recursos contemporáneos para la construcción
  de sus piezas y han hecho del estilo figurativo su estandarte de expresión.
  Y, pese al poco tiempo en su andar por los derroteros del arte, han sido
  reconocidos en diferentes partes del país por la originalidad de sus respectivas
  propuestas. CRÉDITOS:
  Informador Redacción / MFRC | 
|  | 
| Sangre joven fluye en
  las salas del ex convento
      Previo al comienzo del periodo vacacional, el
  recinto inaugura esta noche cinco exposiciones que tienen una cosa en común:
  todas son realizadas por jóvenes artistas que no superan los 30 años de edad.
   Vie,
   
 Diego
  Rodarte, Nitzayé Ruiz, Pablo Cobián,
  Alfredo Gutiérrez y Alfonso Ruiz. Foto: Giorgio
  Viera  PÚBLICO.-Guadalajara.- La ciudad recibe a sus visitantes con los brazos
  abiertos. El aerosol interviene dibujos y se encarga, al mismo tiempo, de
  ponerlo todo en venta. La infancia se transforma con la estética del pop art y las despedidas se convierten en tema de
  creación. Boletos de camión y notas de remisión se convierten, de pronto, en
  soportes para la pintura. Eso, y más, es lo que los espectadores podrán
  comprobar a partir de esta noche en el ex convento del Carmen, que renueva su
  catálogo de exposiciones con cinco muestras que, a pesar de sus diferencias,
  tienen algo en común: todas son realizadas por creadores cuya edad no rebasa
  los 30 años.
   El hecho de que todos los artistas sean jóvenes,
  explica Paco Barreda, es señal de que “los artistas en Guadalajara están
  trabajando”. El titular de la Dirección de Artes Visuales de la Secretaría de
  Cultura explica que las propuestas de Diego Rodarte, Nitzayé
  Ruiz, Pablo Cobián y Alfredo Gutiérrez se
  complementarán con la de Alfonso Ruiz, que llega procedente de
  Aguascalientes. Todo para ofrecer un panorama del arte joven y justo a tiempo
  para iniciar el periodo vacacional.
   Se vende. Graffiti y arte
     La planta baja del ex convento del Carmen huele
  a aerosol. Al fondo de la sala, sobre el muro, una urbe de aerosol extiende
  sus brazos para acoger a todos. “Una ciudad te da la bienvenida y luego te
  consume”, explica Alfredo Gutiérrez sobre el graffiti que realizó
  como parte de la exposición Se vende. Pero no se queda en el muro:
  se mete, también, en los dibujos, donde se leen leyendas como “Se vende o
  cambio por pick up” o “Plusvalía garantizada”. Porque, al menos en
  la planta baja del recinto, todo está en venta. “La exposición maneja varios
  discursos, todos relacionados con la venta. En la calle todo se vende o se
  cambia, y entonces surge la idea de la pertenencia”, explica el artista tijuanense, quien se define como alguien que estudió
  arquitectura para ser graffitero y pintor.
  Como artista urbano, Alfredo tiene bien claro su objetivo: “Pinto mucho en la
  calle para sacar el arte de las galerías”. Sin embargo, señala que también
  son positivos este tipo de ejercicios en los que el arte callejero entra a un
  museo o una galería.
   Summer
  holidays. Infancia y art pop Colores, muchos. Infancia, también. Esos son los
  elementos que pueblan la obra de Nitzayé Ruiz y que
  dan la bienvenida al recorrido por la planta alta del ex convento. Y la
  pintora agrega un elemento más: la vida cotidiana. Ganadora en 2007 del
  Premio Atanasio Monroy en la categoría
  Principiantes, la artista se mete ahora al recinto para presentar la
  exposición Summer holidays, serie que surgió a partir de la visita de tres niñas que vinieron de los
  Estados Unidos y que sirvieron de punto de partida para el trabajo plástico
  de Ruiz. “Hay una fuerte influencia de la estética del pop art y el diseño gráfico. Me gusta ofrecer una obra
  abierta, para que el público pueda hacer sus propia historia”, dice Nitzayé sobre su propuesta, en la que, añade, el color es
  el protagonista, así como la infancia. “En las piezas hay una estética
  infantil porque incluso puse a las niñas a pintar y, con base en eso, seguí
  trabajando los cuadros”.
   Picnic. Dibujos y narices rojas
     La vida está llena de despedidas y ciclos. Eso
  lo sabe Pablo Cobián. Y por eso, aunque largo, el
  título de su exposición es bastante explícito: Picnic. De camino
  hacia el cosmos, mi vida es una lista interminable de gente diciendo adiós.
  La muestra incluye pinturas en acrílico, dibujos con marcador permanente,
  instalaciones y un video. Todo curado por Juan Bastardo
  y con la premisa que rige el proceso creativo de Cobián:
  “Siempre he concebido el arte no como un objeto, sino como una acción. De ahí
  parto. Me gusta trabajar a partir de acciones”. Así, lo mismo hay piezas de
  corte autobiográfico y otras que plantean el lugar del individuo respecto de
  la colectividad. La exposición de Pablo tiene un plus: vaya usted al Ocio,
  elija una edecán y luego apersónese en el ex
  convento: una chica con antifaz y nariz roja le explicará, de buena gana, la
  pieza que le pida.
   Ausencia. Boletos y notas
     Boletos de camión. Solicitudes de empleo. Notas
  de remisión. Todo cabe en un bastidor sabiéndolo acomodar. Y eso,
  precisamente, hizo Diego Rodarte para la exposición Ausencia, presencia,
  distancia y tiempo, que cierra el recorrido por el ex convento. Todos
  los elementos que aparecen en sus cuadros sirven, detalla el artista, “para
  reflejar la vivencia de un ciudadano de Guadalajara. Me interesa expresar mi
  entorno y presentar lo que vivo”. El recorrido por la cotidianidad de Rodarte
  se da a través de los 18 cuadros que protagonizan la exposición. “Lo que
  quieran preguntar, pregúntenselo a los cuadros. Ellos hablan por mí porque
  ahí está todo lo que quiero decir”, sentencia el pintor.
   Las cinco exposiciones se inauguran hoy a las
  21:00 horas. ¿Dónde? En Juárez 638, entre Pavo y 8 de Julio. La entrada es
  libre.
   Édgar Velasco |