| JALISCO
                            7 de octubre de 2002 | 
| Rinden homenaje a Ramiro Torreblanca en el
  Salón de Octubre   
 Treinta artistas plásticos se encuentran reunidos,
  a través de su obra, en las salas de exposición del Ex Convento del Carmen, a
  partir de este 3 de octubre. Este año, Secretaría de Cultura y Fiestas de
  Octubre, abren las puertas del recinto mencionado, para inaugurar las
  exposiciones Muestra Antológica de Ramiro Torreblanca, Colectiva de Pintura y
  Salón de Octubre, así como la exposición del primero, segundo y tercer lugar
  del Concurso Jóvenes Promesas de la Plástica Jalisciense. La actividad
  anterior se realiza en el marco de Fiestas de Octubre y como un homenaje al
  pintor Ramiro Torreblanca (1929 - 1997).
   El homenaje a Torreblanca inició con la
  presentación del recital de piano en la Sala Higinio Ruvalcaba
  del Ex Convento del Carmen, que ofreció el maestro Sergio Alejandro Matos,
  denominado In memoriam Ramiro Torreblanca,
  "Cuadros de una exposición" de Modesto Mussorgski. Más tarde, se llevó a cabo la ceremonia
  inaugural de las exposiciones mencionadas, con la presencia de las
  autoridades de la Secretaría de Cultura en materia de Artes Visuales, así
  como del Festival Cultural Fiestas de Octubre. En los años 70 surge un movimiento
  artístico en el que se involucra un nutrido grupo de pintores, algunos de los
  cuales tienen relación con el Centro de Arte Moderno, que encabeza el
  arquitecto Miguel Aldana Mijares. Paralelo a este conjunto de creadores
  plásticos, se desarrolla otro grupo de artistas con influencias de la Escuela
  Mexicana. Es en esta misma época en la que Ramiro
  Torreblanca aparece como figura de referencia, por ser iniciador en
  Guadalajara del rompimiento con la Escuela Mexicana de Pintura. Su manifiesto
  "El Chichismo" lanzado hacia 1965, habla
  del hartazgo de seguir una corriente artística que se había vuelto obsoleta.
  Este franco distanciamiento de la "pintura oficial" comenzaría en
  1964 en el Distrito Federal con el grupo Ruptura, que buscaba una nueva
  dimensión plástica más allá del nacionalismo reinante en el México de hace
  algunas décadas. 
 El recorrido comienza en las salas 1 y 2,
  con la muestra antológica de Ramiro Torreblanca, médico y pintor que
  incursionó en la pintura semiclásica, en el
  impresionismo y en la pintura de temática religiosa, para finalmente
  identificarse con la abstracción figurativa, donde culmina su propuesta
  estética pintando con gran libertad, personalidad y características
  individuales, diversos temas de enfoque filosófico resueltos en semiparalelas de vivo ritmo, alegría y equilibrado
  colorido. Las salas 3 y 4, resguardan las piezas que
  componen la exposición colectiva en la que participan: Lorenza Aranguren,
  Iñaki Beorlegui, Sandra Carvajal, Pedro Escapa, Eliel Flores, Abel Galván, Sergio Garval,
  Enrique Hernández López, Roberto Carlos López Ramírez, Carlos Maldonado,
  Antonio Martínez Guzmán, Enrique Monráz, Rodrigo
  Medina, Eduardo Mejorada, Ricardo Pinto Gollás,
  Roberto Pulido, Héctor Javier Ramírez, José Luis Malo, Joao Rodríguez,
  Fernando Sandoval, Carlos Vargas Pons y Roberto
  Vázquez.  Dentro de esta muestra, se encuentran las
  pinturas ganadoras del primero, segundo y tercer lugar del Concurso Jóvenes
  Promesas de la Plástica Jalisciense. Explosión Policromática
  (mixta sobre tela) es el nombre de la obra que obtuvo el primer lugar, cuyo
  autor es Luis Felipe Manzano Rivera. Marita Guadalupe Terriquez Oliva, obtuvo el segundo
  lugar en este concurso, con una obra sin título, en acrílico sobre tela y con
  la obra Peregrino (óleo sobre tela), José Ricardo S. Rosales, se hizo
  acreedor al tercer lugar en este certamen. El recorrido finaliza en la sala 5 del Ex
  Convento, en donde se encuentran las obras pictóricas de Miguel Ángel López,
  Gabriel Mariscal, Luis Valsoto y Benito Zamora,
  quienes plasman diversos temas y con los que honran la memoria de
  Torreblanca.  |