|   
 VOLVER   Roberto Rébora  “Betini” nació en Guadalajara, Jalisco, en 1963; es pintor
          autodidacta y ha realizado numerosas exposiciones individuales Se inició como
          caricaturista e ilustrador.De inicios autodidactas, reconoce como
          único maestro a Alfonso de Lara Gallardo. Posteriormente recibe una beca y
          viaja a Italia para trabajar en un taller de artes gráficas. Regresa a México
          y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes le otorga una beca.
 Inició
        su carrera bajo la tutela del maestro de Lara Gallardo; realizó diversas ilustraciones
        para periódicos y diversas publicaciones de Guadalajara, Jal.,
        y México D.F. Continuó con su preparación artística
        y a corta edad se inmiscuye ya de lleno en la actividad plástica, pintando y
        exponiendo constantemente. Su obra se encuentra en importantes colecciones
        permanentes: Museo Carrillo Gil, México, D.F.;
        Museo de las Artes, Universidad de Guadalajara; MARCO, Monterrey, N. L. y
        otros. En
        1982, la editorial Cuarto Menguante publica: Si existieras, señor Mecenas de Betini Rébora, libro
        monográfico de dibujos del autor. En 1983, viaja por primera vez a Enrico Valecchi para trabajar
        un año el grabado en metal en el taller II Bisonte. Rébora
        permanece un total de ocho años en Italia gracias a los apoyos y becas que
        recibe de diferentes instituciones. En 1990, decide regresar a su país de
        origen para residir en la ciudad de México. Por una invitación del Ministerio
        de Cultura Austriaco, Rébora trabaja en Viena
        durante cuatro meses en 1995. En 1996, radica durante tres meses en la ciudad
        de Nueva York. Actualmente reside y trabaja en la
        ciudad de México. Exposiciones En 1981 expone
        por primera vez en el Ex-Convento del Carmen. Posteriormente ha presentado
        cerca de 30 exposiciones, en México, D.F.; Monterrey,
        N. L.; en diversas ciudades de los Estados Unidos así como en Francia,
        Italia, Inglaterra, Austria y países sudamericanos. Participó en la magna exposición"Jalisco, Genio y Maestría" en el
        Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, N. L.  entre las que
        destacan La niña precoz, 1993; Suite cojín, 1996, y Futura,
        1998. Es director del Taller Ditoria, editorial de
        libros de poesía.   Premios Resultó
        distinguido al ser elegido para participar en la exposición "Jalisco
        Genio y Maestría" en 1994. Es también honrosa su inclusión en el libro
        "Cuatro Siglos de Pintura Jalisciense". Ha sido motivo de elogiosos
        comentarios de importantes críticos de arte en nuestro país y en el extranjero   En
        el extranjero su obra pertenece a diversas colecciones, particulares y
        públicas, destacando la que es exhibida en el Museo de Arte de las Américas, Washington, E.U.A. Ha
        sido elogiado por la crítica nacional e internacional. EXPOSICIONES INDIVIDUALES
 
 2003
 "Rébora" Myto,
        México, D.F
 "32 dibujos, 5 pinturas", 1993-2002 Pinacoteca Diego Rivera,
        Jalapa, Veracruz. México.
 
 2002
 "Pintura", 200-2002, Ex Convento del Carmen, Guadalajara Jalisco,
        México.
 
 2001
 "Dibujos Urbanos", Europäissche Bildungsuniversität, Meran, Italia.
 
 2000
 "Voto Lineal", Pintura y dibujo, 1993-2000, Galería de Arte
        Moderno, Jalapa Veracruz. México.
 
 1999
 "19 dibujos", Instituto de México en España, Madrid.
 
 1998
 "Futura", Galería OMR, México, D.F
 "Retratos", Galería Arte Mexicano, Monterrey Nuevo León.
 
 1997
 "Drawings", Instituto Cultural Mexicano,
        Nueva York.
 
 1996
 "Wien", Museo de las Américas,
        Washington D.C
 
 1995
 "Poetisa", Homenaje nacional conmemorando el 300 aniversario de Sor
        Juana Inés de la Cruz. Universidad del Claustro de Sor Juana. México, D.F.
 
 "Recent Paintings",
        Lynn Goode Gallery, Houston, Texas.
 "Suite Cojín", Pinturas recientes de pequeño formato, Vernissage, residencia privada. México, D.F.
 1994
 "La niña precoz", Galería Zona, espacio para artistas, México D.F.
 "El medio inteligente", Galería de Arte Actual Mexicano, Monterrey,
        Nuevo León.
 
 1993
 "La niña precoz", Museo de la ciudad, Guadalajara, Jalisco.
 
 1992
 "Pinturas recientes", Museo de Arte Moderno Álvaro y Carmen T. De
        Carrillo Gil, México D.F
 "Pinturas recientes", Galería de Arte Actual Mexicano, Monterrey,
        Nuevo León.
 "Cuadros para una exposición", Galería Florencia Riestra, México, D.F
 1991
 "Pinturas recientes", Galería Il Bisonte,
        Florencia Italia.
 
 
 EXPOSICIONES COLECTIVAS
 
 2003
 "Prodigios del Grafito", Museo Anguiano, Guadalajara, Jalisco. México.
 "Prodigios de fin de siglo", Museo Marco, Monterrey, N.L. México.
 
 2002
 "Autorretratos mexicanos del siglo XX", Centro de las artes,
        Monterrey, Nuevo León.
 
 2001
 "Propuestas cardinales como preludio del S. XXI", Museo Amparo,
        Puebla, Puebla.
 "Propuestas cardinales como preludio del S. XX1", Centro de las
        Artes, Monterrey, Nuevo León.
 "Propuestas cardinales como preludio del S. XXI", Museo de las
        Artes, Universidad de Guadalajara.
 2000
 "Apuntes para una colección del siglo XXI", Nuevas adquisiciones de
        obra de arte, Secretaría de Relaciones Exteriores.
 
 "Apuntes para una colección del siglo XXI", Museo de Arte Moderno,
        México, D.F
 1998
 "El cuerpo aludido", Anatomías y construcciones, México siglos
        XVI-XX, MUNAL, México, D.F.
 
 1997
 "Form und funktion Der Zeichung Heute", Frankfurter Kunstverein,
        Frankfurt, Alemania.
 "Drawings", Grammercy
        Art Fair, The Drawing Center, Nueva York.
 "Salón de Arte 1997", Fundación Cultural Bancomer,
        México, D.F y Museo de Monterrey.
 
 1996
 "El deseo y la memoria", Museo Amparo, Puebla, Puebla.
 
 1995
 "Genio y maestría de Jalisco", Museo de Arte Contemporáneo MARCO,
        Monterrey, Nuevo León.
 "Genio y maestría de Jalisco", Palacio de San Ildefonso, México, D.F.
 
 PUBLICACIONES DONDE HA APARECIDO SU TRABAJO
 
 1) Tiempo narrado, de José Luis Barrios Lara. Estudios sobre la obra
        pictórica de Roberto Rébora. OAK Editores.
        CONACULTA. Junio 2000.
 2) El carrusel de los dioses niños, Marco Perilli,
        Roberto Rébora. Artes de México, 2003.
 3) Tierra adentro, número 62, 1992.
 4) Universidad de México, número 499, 1992; 522, 1994.
 5) Crítica, número 57, 1994.
 6) Tinta seca, número 19, 1995.
 7) Art news, abril, 1994.
 8) Casa del tiempo, número 29, 1994.
 9) Artes de México, número 26, 1994.
 10) Viceversa, números 8, 1994; 56, 1998; 74,78, 1999.
 11) Luna córnea, número 14, 1998.
 12) AUIEO, número 2, 1998.
 13) La Gaceta FCE, número 341, 344, 1999.
 14) Paréntesis, número 5, 2000.
 15) Il Ponte, enero 2001.
 16) Auglha, número 11, 2001.
 17) Babel, número 34, 2001.
 18) Periódico de poesía, número 3, 2002.
 19) La casa grande, número 21, 2002.
 20) Saber Ver, No. 18, 2002.
 
 PROGRAMAS DE TELEVISIÓN DEDICADOS A SU OBRA
 
 1) La niña precoz, la seducción de la línea, Canal 22 y Producciones Volcán,
        capítulo XXXIX, 1995.
 2) La pintura herida, Jorge Juanes. Instituto Politécnico
        Nacional, 1999.
 3) Las voces del ver, Alberto Blanco, Canal 22, 2002.
     |