|
|
|
|
|
|
|
|
|
La muestra que se
inaugura esta noche recopila obra gráfica trabajada en monotipia y
aguafuerte. |
|
|
 |
Salvador
Rodríguez inaugura
hoy. Foto: Luz Vázquez |
Exposición de gráfica
Las
bebidas correrán por cuenta de Mayahuel |
26-Julio-07 PUBLICO |
|
Quetzalcóatl, cuenta Salvador Rodríguez, envió a la diosa Mayahuel para que les diera a los hombres una bebida “que
les hiciera más llevadera la vida”. Mientras cumplía con su misión, la
abuela de la deidad, Tzintzimitl, envió a sus
compañeras para que le dieran muerte. Los restos de Mayahuel
fueron enterrados y, agrega Rodríguez, de ellos nació la primera penca de
maguey. Esta es, en pocas palabras, la historia del origen del pulque y
el tequila, relato que sirvió al artista tapatío para crear la exposición
Noches de Mayahuel, que esta noche se
inaugura en el café galería La Coronilla.
Para la exposición, “que forma parte de un proyecto en torno a la
bebida”, el autor se dio a la tarea de “reinterpretar” la leyenda a
partir de elementos contemporáneos. Para empezar, explica, trasladó el
mito “a una ambientación nocturna y en la ciudad. Es algo muy urbano
mezclado con cuestiones simbólicas. Hay figuras contemporáneas que
comparten espacios con elementos como el maguey y la luna”. La historia,
dice, “es muy mágica y me atrapó”. Al principio, la idea era realizar una
serie de pinturas que tenían que ver con el alcohol. No obstante, agrega
que conforme fue trabajando la serie surgió la idea de hacer monotipias,
que a su vez inspiraron otros cuadros.
La muestra que se inaugura esta noche recopila obra gráfica trabajada en
monotipia y aguafuerte. Del tema, Salvador Rodríguez apunta que es muy
importante recuperar los mitos y leyendas del México prehispánico, porque
“son parte de nuestra idiosincrasia. Son relatos que vienen de mucho
tiempo atrás y que, de alguna manera, siguen vigentes en la época actual.
Todo este tipo de tradiciones son las que nos han formado y nos dan
identidad”.
Rodríguez estuvo trabajando en las piezas de esta exposición cerca de
nueve meses. La inauguración de la muestra será a las 20:30 horas en el café galería La Coronilla, que se encuentra en Andador
Coronilla 6, esquina con Morelos.
Guadalajara•Édgar Velasco
Barajas |
|
|
|
|
La
energía de Mayahuel en monotipia
por: EL
INFORMADOR/Redacción
fecha de publicación: 26-07-2007, 23:11 hrs.
Salvador Rodríguez plasma su fascinación por los mitos de la diosa del
pulque en Noches de Mayahuel
Con la idea de generar una serie de
obras en torno al origen del alcohol en las culturas prehispánicas, Salvador
Rodríguez Vázquez se topó con el mito de Mayahuel,
la diosa del pulque, cuya energía invadió de fascinación al artista y decidió
impregnarla a través de monotipias y aguafuertes.
Finalmente, el tapatío dejó de lado la idea original y siguió investigando en
torno a la magia de esta diosa, por lo que generó 20 piezas que tituló Noches
de Mayahuel y que desde la noche del jueves se
expone en La Coronilla, como parte del proyecto Galería 666.
“Mayahuel me atrapó, me parece tan mágico todo lo
que gira en torno a ella, que la pinto en esta serie pero como una
reinterpretación sin intentar ilustrarla, pues le agrego elementos
contemporáneos como luces de la ciudad que revuelvo con elementos simbólicos
de la cosmovisión indígena, como emblemas lunares, la embriaguez y el
maguey”, explica Rodríguez.
El artista relata que lo fascinante es la historia de esta bella diosa que
vivía en el cielo con su abuela, Txintimitl (una de
las estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca); y que una
noche, llena de amor y deseo por Quetzalcoatl
-gobernante de los Toltecas-, huyó con él para amarse en un frondoso árbol,
donde ambos, convertidos en ramas, dejaron fluir por la savia de sus cuerpos
la pasión de un amor verde, fértil, abundante... desafortunadamente, la
abuela los descubre y manda matar a Mayahuel, que
al ser carcomida por las estrellas, sus restos fueron recogidos y enterrados
por Quetzalcoatl. De esta tierra surge el primer
maguey, planta de la que se extrae el pulque, bebida de origen lunar y de uso
ritual y sagrado entre nuestros antepasados.
Noches de Mayauel es la tercera exposición de “Agua
de las verdes matas”, que Salvador Rodríguez inició hace más de año y medio
con obra de distintas técnicas. La próxima serie serán paisajes de magueyes,
para retomar la idea original con la que inició el proyecto.
Ésta es la segunda muestra del proyecto Galería 666 que se ubica en La
Coronilla (Morelos 666, zona Centro). Permanecerá hasta el 27 de agosto.
|