| Tomás López
  Rocha: del empresario al artista    Animarse y
  exhibirse 
  
   
     EL
    INFORMADOR.  GUADALAJARA JALISCO MEXICO,
    Lunes 10 de Enero de 2000
  
 Jovial
    y desenfadado, Tomás Lopéz Rocha se muestra también
    en su obra, que aunque es lúdica no es inocente, juega con los colores, con el
    contraste y las impresiones, además y como si fuera inconsciente algunas de sus
    piezas tienen una connotación trágica, otras protestan, se burlan.
 Durante el mes de octubre, López Rocha realizó su primera exposición individual
    en la Galería Clave 13, misma que es dirigida por Enrique Lázaro quien dijo que
    del total de 32 piezas, se vendieron 20, siendo bien recibidas por la comunidad
    artística tapatía. Tan sólo por mencionar algunos visitantes a Me animo el día
    de su apertura, Lázaro menciona a Benito Zamora, Folé y Alejandro Colunga, quien se llevó un cuadro.
 
 El título de esta primera exposición (Me animo) al igual que los cuadros y la
    pintura de López Rocha, también juega sin ser inocente, puesto que según
    palabras del autor, después de esta primicia ha asumido el compromiso de seguir
    trabajando, aprendiendo y mostrando su trabajo a pesar de las críticas, siempre
    susceptibles en el trabajo del creador.
 
 Me animo es irónica y presenta elementos figurativos sin perspectiva, así como
    otras tantas cualidades que hacen decir a Enrique Lázaro que López Rocha
  "tiene un potencial germinal muy interesante y su esfuerzo serio de querer
    ser pintor merece el aliciente de ésta, su primera exposición formal".
 
 El gusto por el dibujo y la pintura de López Rocha data desde hace veinte años,
    es dueño de una vasta colección de obras de carácter internacional, gusta de
    los museos y las galerías y, aunque su trabajo como empresario parece no
    haberle permitido el gusto de exponer, hoy ese gusto se vuelve tangible y
    pretende seguir "degustando" de él, puesto que después de la
    exposición en Clave 13, realizará otras dos breves exhibiciones; una en Puerto
    Vallarta y otra en Careyes, para en el mes de mayo pisar el Pasillo del Arte de
    Televisa.
 
 
 
 Con ésta me animé
 
 Presentar al público la obra se vuelve "una gran responsabilidad"
    dijo López Rocha para EL INFORMADOR "sí me arrepiento no haber expuesto
    antes. El haber hecho esto inmediatamente me involucra en una segunda exposición(...) Quisiera que esto no fuera una llamarada de
    petate".
 
 En la pintura López Rocha protesta, dice que sus amigos dicen "que desde
    que me volví pintor, soy más revolucionario" (se ríe) " cambia la
    visión, se vuelve uno más sensible a ciertas cosas. Uno está encerrado en un
    mundito de negocios(...)"
 
 -¿No son contrapuestos estos dos mundos?
 
 Creo que no, en algunas partes se separan. El pintor es menos materialista, más
    sensible a las cosas, a los movimientos sociales, pero vuelven a coincidir.
 
 López Rocha también critica en su pintura a los empresarios, "es una
    percepción a través de la experiencia".
 
 Enrique Lázaro menciona que la imagen del pintor individualista, al mero estilo
    Van Gogh, no es sino una moda "hay un cambio de
    concepción de la vida en general", parafraseando a Ortega y Gasset este galero expone que ‘uno es uno y su
    circunstancia’.
 
 
 
 Tener, compartir y asumir
 
 -¿Usted cuando pinta se compromete con ello? ¿sí hay
    una protesta real?
 
 "Yo creo que sí(...) Hasta mis hijos han visto
    una transformación en los temas. Uno empieza un cuadro y va saliendo solo, se
    va impregnando de sentimiento y finalmente no resultó ser aquel cuadro
    tranquilo que pensé. Pero cuando uno es crítico hay que buscar una salida con
    humor, en la pintura pasa".
 
 - ¿También transporta su ámbito artístico al empresarial?
 
 - Sí, uno cambia ante la demás gente, como que lo ven ya raro, es difícil
    porque hay que soportar cierta burla o escepticismo. Este ámbito y la sociedad
    tapatía son tan especiales(...) Es más cálido del lado
    de los artistas.
 
 - Si tuviera que escoger uno de estos ámbitos ¿cuál sería?
 
 " Creo que... todavía tengo que darle el ejemplo
    a mis hijos de una ‘chamba’ normal pues... ¡a trabajar!, pero al cabo de cinco
    o seis años otra cosa sería, tengo todavía muchas cosas que hacer, sin embargo
    en lo empresarial también hay creatividad..."
 
     
     |