| 
 Museo CJV prestó 3 obras de Martha Pacheco para ésta exposición
            
        Invitación
            
 
 
 
 | 
| Muestran arte 'de paso'    Javier Arévalo inaugura hoy una exposición con el tema
  del erotismo en El Hotelito. Foto: Marte Merlos        Encuentra Javier Arévalo espacio
  para la expresión artística Alejandro
  Alvarado MURAL
  Guadalajara,  México (14 febrero
  2008).- ¿A cuánto rentas las habitaciones de El Hotelito?, preguntan sexoservidoras
  al dueño del espacio, el pintor Javier Arévalo. Él, con humor responde que
  cambió de giro el lugar, ahora sólo se hospedará el arte. A
  media cuadra de la Vieja Central Camionera, en la Calle 28 de Enero número
  740, en medio de negocios y fondas está el ex hotel de paso, espacio donde
  Arévalo desarrollará un proyecto experimental que consiste en exhibir arte en
  esta zona donde el robo de autopartes, el asalto y la prostitución están
  presentes. Hoy
  se inaugura la exposición "Mojando la Brocha" con la participación
  de más de 40 artistas plásticos, entre ellos Alejandro Colunga, Lucía Maya,
  José Fors, Benito Zamora, Luis Valsoto, y escritores como Fernando del Paso,
  Raúl Bañuelos y Carmen Villoro. Arévalo
  puntualizó que el espacio exhibirá las obras durante 15 días, y dependiendo
  de la respuesta del público, se decidirá si fungirá como una galería o un
  hostal de artistas, entre otras ideas. El
  Hotelito, que Arévalo adquirió a través de un intercambio de obras de arte,
  tiene 16 habitaciones en las que ahora el sexo y el erotismo están presentes
  a través de pequeñas obras. Debido
  a la naturaleza del espacio, dijo el artista, la exposición que hoy se
  inaugura manejará como tema común el erotismo y se desarrollará en arte
  objeto, escultura, pintura, instalación y performance. "Yo
  voy a exponer una escultura, cuadros y una pequeña instalación. No (puedo
  decir más de las obras), son sorpresas", agregó. Francisco
  Barreda, director de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura, y quien
  trabajó con Arévalo para reunir el trabajo de los artistas, comentó que el
  proyecto busca llevar arte a una zona olvidada, pues a pesar de que está El
  Globo Museo del Niño y el Patio de Los Ángeles, la zona de la vieja central
  está descuidada. Hasta
  ayer, El Hotelito aún era preparado para recibir al público. En su azotea se
  terminaba de poner los barandales porque también será utilizada. Sillas,
  sillones y colchones aún estaban dentro del espacio, sin embargo gente que
  trabajaba en la finca dijo que serán utilizados por los artistas.  El
  Hotelito y "Mojando la Brocha" se inaugurarán a las 21:00 horas.
  Después, el espacio estará abierto de 17:00 a 20:00. | 
| 
 Carne y arte
  copulan en El Hotelito 
 | ||||||||||||||
| Eros para ver 
       
    Una 'lluvia' de condones atraía la atención de los
  visitantes a El hotelito en la inauguración de 'Mojando la Brocha'. Foto: Marte Merlos   
     Inauguran
  'El Hotelito' en la zona de la Vieja Central Jonathan
  Lomelí MURAL
  Guadalajara,  México (16 febrero
  2008).- "Este lugar está cargado de amor, de fornicación", expresó
  el escritor Fernando del Paso, durante la exposición de pintura y poesía
  erótica "Mojando la Brocha", en El Hotelito, donde participó junto
  a más de 40 artistas invitados.  En
  cada una de las 16 habitaciones de El Hotelito, antes escenario recurrente de
  cópulas y deseos carnales, ahora se hospedan los "brochazos"
  figurativos y literarios de pintores y escritores aludiendo con sus obras al
  erotismo. La
  alcoba 1 alberga las pinturas del artista plástico Javier Arévalo, dueño del lugar,
  quien transformó en galería de arte este hotel de paso, ubicado en el corazón
  del Barrio de Analco, en la Calle 28 de Enero 740, en una zona asociada con
  la "trácala" y el sexoservicio. "Así
  se inició el Greenwich Village o el Soho en Nueva York, en lugares muy
  deprimidos, verdaderamente peligrosos, pero ¿qué pasó cuando los artistas se
  metieron en esos barrios?: se transformaron", señaló Arévalo.  El
  Soho, un barrio de Manhattan, en Nueva York, se pobló de artistas durante los
  años 70, influencia que transformó su dinámica y elevó la calidad de vida de
  los habitantes del lugar, dejando atrás su situación marginal.  "Yo
  nací en esta Ciudad y soy de un barrio, nací en el barrio del Santuario que
  en su tiempo también fue un barrio bravo", agregó el reconocido pintor
  tapatío.  La
  arquitectura de El Hotelito es íntima, de espacios reducidos, rincones y
  alcobas ceñidas. Tras subir las escaleras, el visitante es recibido por una
  lluvia de condones rellenos de agua. "A
  la gente le gusta 'ver gotitas'", bromeaban los asistentes. Rebosantes
  de erotismo y fornicaciones, las obras de José Fors se hospedan en la alcoba
  8, Lucía Maya en la 7, Cornelio García en la 5, y Luis Valsoto en la 2, entre
  varios más.  En
  cada muro antes invadido por la humedad y las "pintas" amorosas,
  ahora se hallan poemas de Ricardo Yáñez, Luis Medina Gutiérrez, Raúl
  Bañuelos, Jorge Esquinca, Luis Vicente de Aguinaga y Carmen Villoro, entre
  muchos otros. "¿De
  qué estamos hechos que tocarnos nos gusta tanto?", se leyó en un muro donde
  el verso del poeta Ricardo Castillo se instaló.  Encantados,
  los más de 100 asistentes, iban y venían subiendo y bajando escaleras,
  entraban y salían de las habitaciones, se detenían frente a los versos, hasta
  que dieron las 22:00 horas, tiempo de presenciar un performance voyeurista en
  el hotel de enfrente.  La
  idea de José Fors fue la siguiente: una mujer en ropa interior se alacia el
  cabello, se maquilla frente al espejo y se mueve de un lado a otro dentro de
  una alcoba frente a El Hotelito.  "¡Esto
  sí es arte conceptual!", celebraban los voyeuristas amontonados en la
  azotea de El Hotelito para recrear su pupila desde el mejor ángulo posible. El
  sabor populachero del recorrido por cada una de las alcobas, estuvo
  ambientado por un grupo de música ranchera que entonó los acordes profundos
  de las canciones más célebres del "rompe y rasga" tradicional,
  bañadas con unos tequilas que ofreció el brindis inaugural.  El
  Hotelito, galería de arte, desaparece en 15 días si la gente no lo visita. La
  intención de Arévalo es mantenerla como prueba por este tiempo; si la
  respuesta es positiva, habrá arte "de paso" para rato.  "Un
  chin.. de carros ora sí, ¿cada cuándo se va a poner así?", preguntó
  Isaúl, cuidador de autos de la Calle 28 de Enero. La respuesta dependerá del
  público tapatío.  Mejora
  salud Fernando del Paso  Fernando
  del Paso, Premio FIL de Literatura 2007, asistió sólo unos minutos a la
  exposición de pintura y literatura erótica "Mojando la Brocha", en
  El Hotelito, donde participó con dos sonetos y una pintura. Minutos
  antes del arribo del público, citado para la inauguración a las 21:00 horas
  del viernes, el autor de Palinuro de México se retiró tras expresar que se
  encontraba en óptimo estado de salud, ya sin silla de ruedas, pero prefería
  privilegiar su reposo en casa.  Sólo
  una cosa lo perturbó un segundo: el error por el cambio de una vocal en uno
  de sus sonetos, pero encargados de montar la exposición le aseguraron que la
  errata se eliminaría a más tardar al día siguiente.  "Se
  suman la pintura y la literatura, están separados y sin embargo están juntos,
  yo diría que forman una pareja erótica también", dijo concediéndole a la
  galería su pronóstico más optimista de éxito y duración.  
 
 
 ------------------------------------------------- Buscan ampliar El Hotelito Afirma
  Javier Arévalo que su galería en la zona de la Vieja Central da trabajo a
  teporochos El
  Hotelito tendrá más arte para hospedar en sus cuartos.  |